Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:52 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de junio de 2018

En Buenos Aires, crece el protagonismo de la cebada

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria bonaerense destacó la incorporación de Corea del Sur a los destinos de exportación de la cebada Argentina...

 Se suma a los principales mercados como Arabia Saudita, que concentra el 39% de las exportaciones; Brasil, el 17% y Colombia, el 11%. Se trata de una gran oportunidad para la Provincia de Buenos Aires ya que posee el 97% de la producción nacional.
La producción de cebada en la Provincia se concentra en la zona del sudeste bonaerense y parte del sudoeste, principalmente en los partidos de Tres Arroyos, Coronel Dorrego, Necochea, Lobería y Tandil.
En cuanto a la producción de cebada cervecera, que se industrializa en las malterías, la Provincia tiene el 65% de capacidad de procesamiento de todas las malterías del país. En este sentido, la producción de malta ha crecido en los últimos años, gracias al sostenimiento del consumo interno de la cerveza y por la demanda internacional de su principal insumo de elaboración.
Cabe destacar que la última campaña cerró con un volumen de producción de 3,5 millones de toneladas, un 19% por encima de la campaña 2017/18; mientras que las exportaciones de cebada de la Provincia en el 2017 fueron de 2,3 millones de toneladas
“Producimos el 97 por ciento de la cebada de la Argentina, con la mejor genética del mundo, producto de una interacción público privada muy buena. A ésto se suma que la actualidad vienen creciendo los contratos entre los productores y las malterías, con la consiguiente generación de empleo”, destacó el ministro de Agroindustria Leonardo Sarquís.
“Acaba de terminar la maratón de charlas de la Semana del Trigo/Cebada organizada por nuestro ministerio en el interior provincial, con el fin de alentar a que el productor apueste por estos cultivos. En ese marco, contamos con el apoyo permanente de la Gobernadora Vidal para generar acciones que impulsen una producción cada vez mayor y mejor de cebada cervecera y forrajera”, agregó.

COMPARTIR:

Comentarios