Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 10:15 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de junio de 2018

En el Día Mundial del Ambiente, el Gobierno nacional lanzó ForestAR 2030

La iniciativa apunta a consolidar al país como una potencia forestal sustentable para el año 2030, impulsando la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la reforestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental.

En la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno nacional presentó ForestAR 2030, una estrategia interministerial desarrollada junto a los sectores clave para generar el crecimiento de una economía forestal sustentable en Argentina. El lanzamiento, realizado en Casa de Gobierno, estuvo encabezado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, junto a sus pares de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Educación, Alejandro Finocchiaro; y el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.           Durante el acto, los funcionarios firmaron una carta de intención y de trabajo colaborativo por la cual acordaron aunar esfuerzos a fin promover la industria forestal sustentable en sus distintas áreas de incumbencia. Además se comprometieron a posicionar al país dentro del contexto forestal internacional. Cabe señalar que la iniciativa, encabezada por la cartera nacional de Ambiente, es impulsada también por los ministerios de Agroindustria, Producción, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, con la colaboración de The Nature Conservancy Argentina (TNC).   “Forestar 2030 es un proyecto de todos los argentinos, una plataforma nacional y federal, coordinada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, e implica ya un logro de trabajo articulado y compromiso global”, aseguró Bergman. “Tenemos que traducir el problema del cambio climático en una oportunidad; el impulso a una economía de múltiple efecto, a partir de la comunicación y educación respecto a los beneficios ecosistémicos del bosque y de la cadena de valor de la madera, de planes de inversión, de la generación de nuevos negocios y de la creación de puestos de trabajo”, agregó.   En el salón Pueblos Originarios de Casa de Gobierno Bergman aseguró: “No solo deforestar cero es nuestra meta, sino que también lo es la reforestación mediante un trabajo convergente y sinérgico, donde encontramos la trazabilidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.   Cabe destacar que en materia de reforestación de especies nativas el Ministerio de Ambiente lleva a cabo el Programa Nacional de Restauración de Bosques Nativos Degradados (PNRBND), que promueve la restauración ecológica, la recuperación y la rehabilitación de estos ecosistemas con diferentes grados de degradación. Asimismo, fomenta el restablecimiento de la biodiversidad, la regulación hídrica, la conservación del suelo y la calidad del agua, la fijación de los gases con efecto invernadero y la recuperación de los medios de sustento para las poblaciones locales.   De acuerdo con el aporte científico de la organización ambiental global TNC, la forestación es una de las principales soluciones naturales y de bajo costo para mitigar el cambio climático, y permite también dar cumplimiento a los Objetivos de un Desarrollo Sustentable (ODS). En ese sentido, ForestAR 2030 se inscribe en el marco de las acciones del Gabinete Nacional de Cambio Climático y tiene como objetivo alcanzar los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.   La plataforma ForestAR apunta además al fortalecimiento de una economía de mercado, impulsada por el Gobierno nacional a través de la Mesa Foresto Industrial, que reúne a distintas carteras del Gabinete y a productores, representantes de industrias y sindicatos del comercio de la madera, el papel y sus derivados. En ese ámbito, la meta propuesta al 2030 es alcanzar dos millones de hectáreas forestadas en todo el país.   “Celebro la iniciativa de Forestar 2030, esta plataforma interministerial que nos permitirá trabajar de forma mancomunada hacia el objetivo de ser un país con mejor ambiente, con más inversión y mejora del empleo. La foresto industria argentina involucra más de 100 mil empleos directos e intervienen unas 7000 pymes de distinto nivel de transformación de la madera. Si el sector crece esto puede multiplicarse, generando mayor trabajo para todos los argentinos”, dijo el ministro de Agroindustria.   Por su parte, el titular de la cartera de Educación de la Nación señaló: “La única manera de encarar una verdadera transformación es poner el foco en un desarrollo económico, social y ambiental sostenible y el primer paso es la educación. Esta gestión piensa en el futuro. Nuestros chicos necesitan aprender que son los dueños de ese futuro y convertirse en ciudadanos del mundo responsables. Solo es factible crecer con una visión a largo plazo; ForestAR 2030 se inscribe dentro de las políticas públicas que piensan la Argentina hacia delante y puede ser una piedra angular del cambio cultural que nuestra nación necesita”.     Para finalizar, Quintana aseguró: “Nos toca honrar este mandato de cambio que la sociedad nos pide. Y tenemos que llevarlo adelante construyendo un país más equitativo, más sustentable y pensando en particular en los más vulnerables, y hacerlo cuidándolos a ellos y a la Casa común”.     Día Mundial del Ambiente   La fecha fue establecida en 1972 en la Conferencia de Estocolmo, por lo que desde el año siguiente se celebra cada 5 de junio con el fin de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del ambiente

COMPARTIR:

Comentarios