Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:12 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

26 de mayo de 2018

Recomiendan vacunarse contra el sarampión antes de ir al Mundial

Si bien Rusia no exige la vacuna contra el sarampión, debido a la circulación del virus en Europa es importante que lo viajeros estén inmunizados para prevenir la enfermedad.

Miles de argentinos viajarán a Rusia para seguir de cerca a la Selección en la Copa Mundial de Fútbol 2018. Desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron a quienes no cuentan con la vacuna contra el sarampión y concurran al campeonato que se la apliquen por lo menos diez días antes de viajar para evitar la enfermedad y la reintroducción del virus a la Argentina a su regreso. En lo que va del 2017 hubo tres casos importados de sarampión en la ciudad de Buenos Aires; entre ellos una beba de 8 meses.

“Si bien contar con la vacuna no es un requisito que se solicita para ingresar a Rusia, es fundamental para que el virus no vuelva a circular en Argentina y así poder proteger a las personas que no pueden recibirla”, explicaron desde la cartera sanitaria que conduce Adolfo Rubinstein. En el país desde el  2000 no se registran casos autóctonos pero debido a la alta circulación del virus en otras regiones, se han reportaron casos importados. El mayor brote fue en el año 2010, luego del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, con 17 casos diagnosticados.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado. Afecta sobre todo a los niños y en algunos casos puede ser letal. En 2017 más de 21.000 personas contrajeron la enfermedad en Europa y 35 murieron. El  72% de los casos fueron notificados por Italia, Rumania y Ucrania.

Para estar protegidos del sarampión los niños de 12 meses a 4 años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola- paperas) mientras que los mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben tener dos dosis de vacuna doble o triple viral que se haya aplicado después del primer año de vida. Las personas que nacieron antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes. Si al regreso del viaje aparecen síntomas como fiebre y erupción cutánea se debe  consultar rápidamente a un médico.

También se aconseja la vacuna contra la gripe para las personas incluidas dentro de los grupos de riesgo de presentar complicaciones: mayores de 65 años; los niños de 6 a 24 meses (dos dosis separadas por al menos cuatro semanas); embarazadas en cualquier trimestre de la gestación y personas entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas. Además, se recomienda la vacuna contra el neumococo a las personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años.

COMPARTIR:

Comentarios