Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 23:17 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

29 de marzo de 2018

Semana Santa: recomendaciones para comprar y consumir pescado

Para disfrutar sin sobresaltos de salud el descanso prolongado durante la festividad religiosa, tenga en cuenta a las siguientes sugerencias del Senasa

La Semana Santa se acerca y muchos consumidores que profesan la religión Católica Apostólica Romana buscan alimentos como el pescado, pollo, pastas y otros productos para la confección de comidas típicas de esta festividad.

Por tal motivo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante su Centro Regional Buenos Aires Norte,  brinda una serie de sugerencias a tener en cuenta al momento de comprar y consumir pescado en esta época y evitar intoxicaciones.

Recomendaciones:

• Adquiéralos en comercios (nunca en la vía pública). El comercio debe mantener las temperaturas de cámaras y freezers dentro de los niveles exigidos.
• Los pescados y mariscos en exposición y en estado fresco deben contar con abundante hielo en escamas. Adquiera productos de la pesca que tengan agradable aroma a mar.
• El pescado enfriado debe tener las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y brillantes, y su carne debe ser firme, que no ceda a la presión del dedo.
• Los ojos del pescado fresco entero deben ser brillantes. La presencia de opacidad o su hundimiento es índice de deterioro.
• Los camarones y langostinos no deben presentar manchas negras u olor desagradable, son signos de deterioro.
• Los calamares deben presentar una piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos, brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
• Al adquirir mejillones enteros frescos u otros moluscos bivalvos deben estar “vivos”, lo que se comprueba porque las valvas se encuentran cerradas. Si están abiertas, comprobar si con un leve golpe se cierran.
• Recordar que los correspondientes certificados de amparo sanitario de pescados y mariscos son extendidos por el Senasa y/o el Mercado Central de Buenos Aires (para los productos adquiridos allí), donde consta el local como destino final.
• Las latas de conserva de productos pesqueros, al igual que otros enlatados, no deben presentar abolladuras, ni estar hinchadas ni oxidadas. Tener en cuenta los rótulos, procedencia y fecha de vencimiento.
• Es preferible consumir los pescados bien cocidos, especialmente aquellas personas más susceptibles (mujeres embarazadas, niños, ancianos e inmunosuprimidos).
• No comprar productos de “elaboración casera y/o artesanal” que no estén debidamente registrados y autorizados.
• El pescado fresco puede conservarse de 1 a 2 días en heladera y hasta tres meses en freezer. Los productos congelados deben conservarse en freezers (-18º C). En caso de carecer de ellos, guardarlos en el congelador y consumirlos en el día.
• Evitar descongelar y volver a congelar los pescados y mariscos. Al descongelarlos no hacerlo a temperatura ambiente y una vez preparados, consumirlos lo antes posible.
• En caso de pesca propia, verificar con la autoridad sanitaria local la seguridad de la captura en el área (respecto a la marea roja). Conservarlos en hielo durante la pesca y el transporte.

Cuidados con otros productos

En la llegada de fechas tan esperadas como esta suelen cumplirse las condiciones para que se produzcan sorpresas poco gratas como las intoxicaciones alimentarias. Estas se conocen como enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y se pueden evitar con unas sencillas reglas de consumo responsable.

Una de estas enfermedades es el síndrome urémico hemolítico (SUH) causada por algunas cepas de la bacteria Escherichia coli que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas, y que afecta el sistema renal y urinario de los humanos.

Por eso, en el marco de la campaña “SUH: pequeños grandes cuidados” el Senasa recomienda una serie de prácticas a tener en cuenta para evitar una manipulación inadecuada de los alimentos que derive en posibles intoxicaciones:

Separe los alimentos crudos de los cocidos:

  • Mantenga y conserve los alimentos crudos separados entre sí, y a su vez de los cocidos y de los listos para consumir.
  • No almacene productos cárnicos crudos de diferentes especies en contacto directo entre sí.
  • Use equipos y utensilios diferentes para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
  • No descongele los alimentos a temperatura ambiente
  • Nunca vuelva a congelar algo ya descongelado.

Recuerde que el Senasa impulsa el consumo responsable de alimentos. Para más información comuníquese al 0800-999-2386

COMPARTIR:

Comentarios