Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 00:03 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

21 de septiembre de 2017

Mejoremos las redes sociales, eliminemos la basura por Carlos Vilchez Navamuel

Internet nos trajo comunicación al instante y con ello vinieron las redes sociales, un servicio realmente interesante y bueno que permite la comunicación entre personas sin importar el país en que vivamos, servicio al que tenemos acceso prácticamente gratis.

Algunas de estas redes sociales han logrado un alcance mundial, Facebook la más grande cuenta ya con 3000 millones de afiliados, Twitter, LinkedIn y otras redes más brindan un servicio a las personas sin igual en la historia humana.

Sin embargo, con el tiempo vemos hechos y actos de personas inescrupulosas que ensucian las redes sociales, para quien esto escribe, estas personas no solo visitan su “casa digital” sino que la ensucian, le echan basura en su casa, a veces la escupen y otros además quieren hasta quemarla.

Sabemos que existen programas muy buenos que evitan los virus y los malware, pero eso no es suficiente, los usuarios podríamos ayudar a limpiar las redes ejecutando diferentes acciones.

Por ejemplo, no aceptemos gente que no conocemos o que no sea haya sido recomendada por un amigo, no compartamos información de fuentes dudosas ni compartamos cadenas de oraciones o de buenos deseos, tampoco compartamos solicitudes de ayudas para niños enfermos, ofertas de productos que no conocemos que nos dicen que son regalos, hemos visto cantidad de personas compartiendo lo que dicen que se ganarán unos boletos aéreos si compartes el sitio. Todas esas ofertas vienen de personas que buscan entrar a su computadora.

Otras formas de mejorar las redes sociales es no compartir noticias catastrofistas, alarmistas como las de que se han visto en estos días con respecto al terremoto de México y los huracanes que en lugar de ver lo positivo sobre estos fenómenos naturales que antes eras devastadores y que ahora con la tecnología previenen la muerte de cientos de miles de personas al estar mejor informados.

También abundan las noticias falsas o viejas fuera del contexto actual para engañar y confundir a las personas, tampoco deberíamos compartir noticias alarmistas, catastrofistas que lo único que hacen es asustar a los incautos, a los ingenuos y a los CREYENTES de todo y que no hacen el menor esfuerzo por verificar las noticias.

Pero lo más importante, si no limpiamos las redes sociales nosotros, otros nos obligarán hacerlo mediante leyes restrictivas que sin duda alguna arremeterán contra la libertad de expresión.

De allí que todos los que utilizamos estos servicios debemos mejorar las redes sociales eliminando los mensajes dañinos, falsos o eliminando a todas aquellas personas que le llegan “a ensuciar su sitio digital” al fin de cuentas aceptar estas cosas es como que ustedes acepten la entrada de personas a su casa y que ellos los insulten en la cara, le echen la basura al piso o le peguen goma de mascar en las sillas o sillones.

Carlos Vilchez Navamuel

http://vilcheznavamuelcarlos.blogspot.com

http://porunaprensamashumanayobjetiva.blogspot.com

COMPARTIR:

Comentarios