Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 06:29 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

12 de junio de 2017

Consideran drástica la quita de las pensiones por invalidez

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley, comenzó a dar de baja a las pensiones para personas con discapacidad a partir de este mes y sin previo aviso.

La medida surgió al reflotar un decreto de 1997 que establece más exigencias y condiciones para las personas que deseen acceder a una pensión de este tipo. 

Sin embargo la decisión fue duramente cuestionada por ser drástica y en sintonía con el ajuste del Gobierno. 

Christian D'Alessandro, asesor del Frente Renovador en Diputados y especialista en derecho previsional dijo  que dejan bajo una total desprotección a la gente. 

"Le quitan el beneficio a personas con piernas amputadas, electrodependientes, sin oxígeno y que sin esos 4.400 pesos ni siquiera vive", señaló.

"En realidad esto es un quiebre que se está haciendo de manera arbitraria porque se invierte la carga de la prueba, no llaman ni citan a la gente para informar si tienen bien de fortuna u otro ingreso", cuestionó. 

El especialista explicó que estas pensiones asistenciales, no contributivas por incapacidad, al igual que otras requieren que la persona no cuente con ningún bien, fortuna o ingresos y además contar con un 76% de invalidez.

"Hoy la gente está llegando a cobrar y se encuentra que el Estado, Desarrollo Social, le quitó el beneficio", explicó pero remarcó que "la gente está desesperada sin ningún tipo de respuesta, porque el cajero no sabe indicar por qué fue el corte y se queda sin nada".

Al respecto agregó que el beneficio siempre fue "mísero" porque es apenas un 70% de una jubilación mínima, lo que equivale a 4.400 pesos, y que ahora se le está quitando a personas que están a cargo de personas que cobran entre 10 y 15 mil pesos.

Agregó, en esta línea, que "un ingreso de 15 mil pesos por mes de quien tiene que cuidar a la persona con discapacidad no es un gran salarios y la pensión se va en remedios. En paliar una crisis con la inflación que hay, la miseria que hay en la sociedad, la pobreza".

Para D'Alesandro, "llevan a la persona con discapacidad a una muerte doble: por una parte civil, porque le están quitando derecho y una parte de salud, porque esta gente no tiene Pami sino el viejo Profe que es sinónimo de una aspirina y un vaso de agua".

"Le quitan la parte económica, que le serviría como remedio, y por otro lo dejan sin esa cobertura mínima de salud", reiteró.

"Creo que se están equivocando de camino y que al ajuste se lo están haciendo al más necesitado", finalizó.

Días atrás, entre tantos casos, una mujer en Rosario denunció que Desarrollo Social le quitó la pensión por discapacidad a su hijo de 33 años, cuadripléjico por considerar que su marido era solvente.

Informe de Federico Albarenque

COMPARTIR:

Comentarios