Lunes 30 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 30 de Junio de 2025 y son las 21:01 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

23 de abril de 2017

Prueban con éxito vacuna contra el mal de Chagas

Un grupo de investigadores argentinos lograron diseñar una molécula que combina tres proteínas y podría convertirse en una vacuna contra el chagas, una enfermedad endémica en Argentina y gran parte de América Latina, para la que no existen vacunas preventivas ni terapéuticas.

El hallazgo, del que participaron investigadores del CONICET y la UBA, y colegas de Estados Unidos y Alemania, fue publicado en la revista NaturePJ-Vaccines.

La enfermedad de chagas, que en Argentina alcanza a un millón y medio de personas, es causada por un parásito unicelular llamado Trypanosoma cruzi, que se aloja en el interior de las vinchucas y es transmitido a las personas a través de las heces de los insectos en el momento de la picadura.

Para llegar a esta vacuna, los investigadores utilizaron ratones a los que les aplicaron diferentes protocolos, con diferentes combinaciones de adyuvantes y antígenos, para así analizar las respuestas de anticuerpos y la inmunidad celular.

El chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de insectos como la vinchuca. Como este insecto se alimenta de la sangre de personas y animales, al picar transmite la enfermedad. El insecto pica para alimentarse, defeca y cuando la persona se rasca, arrastra los parásitos de la materia fecal hacia la picadura, introduciendo los parásitos en el organismo. La prevalencia en Argentina es de 4% y es una de las endemias más expandidas de América Latina. Según estimaciones de la OMS, en la región hay 10 millones de personas que tienen la enfermedad.

COMPARTIR:

Comentarios