Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:40 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

13 de abril de 2017

La Provincia convocó a los gremios para el lunes

La gobernadora María Eugenia Vidal citó al Frente de Unidad Docente a un “encuentro técnico salarial” en el que presentará una nueva oferta “superadora”. Los sindicatos involucrados adelantaron que asistirán al cónclave en el Ministerio de Economía

Dos semanas después de la última reunión paritaria que contó con la presencia de los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente de la Provincia, la gobernadora María Eugenia Vidal convocó a esos sindicatos a un nuevo encuentro técnico salarial para el próximo lunes a las 17.

Según informaron desde el Ministerio de Trabajo bonaerense, la decisión de citar nuevamente a los representantes de los docentes fue adoptada por Vidal ayer, durante una reunión de gabinete que encabezó.

En aquella mesa del 28 de marzo, el gobierno bonaerense ofertó un aumento del 19 por ciento, a pagar en tres cuotas, atado a la posibilidad de un nuevo incremento si los docentes bajaban el ausentismo en las aulas. El Frente de Unidad Docente la rechazó por considerarla insuficiente y similar a las anteriores.

Fue entonces que los ministros bonaerenses de Trabajo, Educación y Economía encabezaron una conferencia de prensa en la que recalcaron la actitud “intransigente” de algunos gremios docentes y hablaron de “cuestiones que están por fuera de la mera discusión salarial”.

Máxima tensión

Al día siguiente ocurrió uno de los hechos que marcaron un punto de inflexión en el largo conflicto: agrupaciones políticas realizaron pintadas y agredieron verbalmente a la gobernadora en su casa de la Base Aérea de Morón. “Dejaron de discutir salario y empezaron a hacer política”, dijo entonces la mandataria.

Fue entonces que los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente (Amet, FEB, Suteba, UDA, Udocba y Sadop) pidieron, mediante una carta, un encuentro cara a cara con ella. 

Vidal respondió con otra misiva en la que condicionó el encuentro a que vuelvan las clases. “No más paros en lo que resta del año. Nuestros chicos ya perdieron demasiados días de clases, y sus familias necesitan que vuelvan a la escuela”, puso como condición. Y se comprometió a que su equipo de ministros “se siente en una mesa con ustedes los próximos días para presentarles, una vez más, una propuesta salarial superadora y a largo plazo”. 

“Luego de esta reunión técnica, voy a recibirlos personalmente, todas y cada una de las veces que sea necesario, hasta ponernos de acuerdo”, insistió.

Acercamiento de posiciones

Los gremios docentes más díscolos resolvieron, entonces, seguir con medidas distritales, sin más paros, a la espera de la convocatoria, que finalmente se concretó ayer. 

De todas maneras, advirtieron que de no ser superadora la nueva oferta continuarán con las medidas de fuerza y adelantaron que a la reunión del lunes no asistirán los secretarios gremiales docentes.

En paralelo, se registraron incidentes frente al Congreso Nacional que derivaron en un cese de actividades convocado por Ctera, que tuvo escasísimo acatamiento. 

Las cifras de una disputa 

- 3 de febrero: primera reunión de negociaciones paritarias.

- 6 de marzo: día pautado para el comienzo del ciclo lectivo.

- 16: Las jornadas de paro que llevan algunos de los gremios docentes provinciales.

- 10: Los encuentros que ha habido hasta el momento entre los sindicatos y las autoridades bonaerenses.

- 5: Las ofertas salariales rechazadas por algunas de las entidades gremiales.

- 17 de abril: la nueva fecha en la que las partes volverán a encontrarse.

COMPARTIR:

Comentarios