Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 02:36 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de abril de 2017

Mensaje Pascual 2017 de los Obispos de la Región Patagonia-Comahue

Los obispos de la Región Patagonia-Comahue emitieron hoy su habitual mensaje de Pascua afirmando que “en Cristo resucitado renace la esperanza, se afirma el don de ser pueblo y se reafirma la vida como servicio” y nos invitan a caminar unos junto a otros, escuchando y privilegiando la solidaridad, para “desandar inmediatamente el camino del distanciamiento, para celebrar y compartir con los hermanos la alegría del encuentro, de la comunión, de la esperanza y del proyecto fraterno del Reino de Dios”.

Afirmados en el relato de los ‘peregrinos’ de Emaús, del evangelio según San Lucas, nos muestran la posibilidad de contemplarnos como a esos “dos discípulos desconcertados y desesperanzados por la muerte en cruz de quien era su esperanza, que se alejan de lo que había comenzado a ser su nuevo e insospechado proyecto de vida. Van hundidos en el dolor y en el “sin sentido”, con profunda tristeza y desilusionados…”.

 

Así, reflexionan sobre lo que hoy nos pasa cuando “en nuestro caminar, nuestros ojos ven muchas situaciones, pero, con frecuencia, no las comprendemos” porque vivimos atrapados en un mundo cargado de imágenes y mensajes y, por medio de la tecnología, pasamos gran parte de nuestro día acumulando información que nos provoca perplejidad y nos mantiene como anestesiados.

 

Esas nuevas situaciones que nos desafían permanentemente nos interpelan. “¿Por dónde empezar?”, es la pregunta que más nos viene a la mente y al corazón.  Los obispos describen a los niños con su ‘infancia robada’; la preocupación por el presente y el futuro de los jóvenes; las familias con sus angustias; las personas mayores que no son tenidas en cuenta. “Somos conscientes, más que nunca, que ni solo el progreso, ni sola la tecnología, ni solo los planes sociales, pueden acallar el grito dolorido de los crucificados por la pobreza, por el trabajo indigno, por una educación sin calidad, por la inseguridad y la marginación…”, expresan los padres patagónicos.

 

Este tiempo pascual, nos permite reflexionar y aprender a ver que también “en el camino hay luz” porque podemos dejarnos sorprender por “muchos jóvenes, adultos, ancianos, familias que, conscientes de su entorno sufriente, salen cada día a brindar su tiempo, su capacidad, su creatividad, para hacer ‘el bien sin mirar a quien’. Y se comprometen, sacrifican y luchan honestamente. No temen perder. Apuestan a la verdad. Luchan por esa justicia largamente esperada, sin buscar su propio interés”.

 

Los obispos nos indican que “estos hermanos `iluminan’ porque se han dejado iluminar por Cristo que siempre es y será el de ‘partir el pan`, y aunque nos cueste creerlo, nuestro pecado y mediocridad no pueden bloquear la acción del Dios de Amor. Él nos empuja permanentemente al servicio alegre de compartir la Vida que nos regala. Él nos hace piedras vivas para la edificación de una Patria de hermanos”.

 

“Nosotros creemos con el corazón ardiente que Jesús vive y entonces nos ponemos en camino, y salimos al encuentro de los hermanos para acompañarlos e integrarlos con la alegría propia que nos da sabernos acogidos siempre ‘por la entrañable misericordia de nuestro Dios’”, dicen los obispos y agregan “sólo una Iglesia samaritana, que se detiene e inclina ante tantos crucificados, puede pronunciar en verdad el nombre del Dios de Jesús”.

 

Finalizan su mensaje citando la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium –La Alegría del Evangelio– del Papa Francisco: “nosotros sabemos bien que la vida con Jesucristo se vuelve mucho más plena y que con Él es más fácil encontrarle un sentido a todo”...”que no es lo mismo tratar de construir el mundo con su Evangelio, que hacerlo sólo con la propia razón” y con nuestras solas fuerzas. “Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”.

 

Con afecto fraterno, bendicen y desean una Feliz PASCUA de RESURRECCIÓN a todos los desanimados, fatigados y anestesiados, y a todas las personas que, dentro y fuera de la Iglesia, sea animan a ponerse en camino para estar junto a los que más nos necesitan.

 

Por la Región Patagonia–Comahue, firman el mensaje: Virginio D. Bressanelli, scj (Obispo de Neuquén) Fernando Croxatto (Obispo Auxiliar de Comodoro Rivadavia) Marcelo A. Cuenca (Obispo de Alto Valle del R. N.), Juan José Chaparro, cmf (Obispo de San Carlos de Bariloche) Miguel Ángel D’Annibale (Obispo de Río Gallegos), Joaquín Gimeno Lahoz (Obispo de Comodoro Rivadavia) Esteban M. Laxague, sdb (Obispo de Viedma) José Slaby, c.ss.r. (Obispo de la Prelatura de Esquel), Fernando M. Bargalló (Obispo emérito de Merlo-Moreno), Miguel E. Hesayne (Obispo emérito de Viedma) Marcelo A. Melani, sdb (Obispo emérito de Neuquén) Néstor H. Navarro y José Pedro Pozzi, sdb (Obispos eméritos de Alto Valle del Río Negro).

 

Pastoral de Comunicación Región Patagonia–Comahue

Abril 2017

COMPARTIR:

Comentarios