Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:58 - Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo / Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Escándalo en Europa por la fiesta de cumpleaños de una figura: tensión con los fanáticos y posible sanción del club / Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón / La estrella del Chelsea que dio positivo en un control de dopaje usó un detector de mentiras para mostrar su inocencia / ¿Qué significa 7375, el código que es tendencia entre los jóvenes? / Remate feria / Jornada de Desarrollo Productivo, suspendida! / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios / Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo? / Quieren declarar como plaga al jabalí para proteger los campos bonaerenses / Sentida despedida del Obispo Diocesano al Papa Francisco / Una víctima fatal tras la colisión de un camión y un automóvil / La historia de amor del Loco Gatti y la modelo Nacha Nodar: del ?flechazo? a la publicidad con Fillol y una dolorosa despedida / El fútbol argentino despide al Loco Gatti en la Legislatura porteña /

14 de enero de 2017

Revelan las contraseñas de cuentas más fáciles de hackear

Tras analizar más de diez millones de cuentas de usuarios que fueron hackeadas y filtradas en 2016, una consultora tecnológica reveló ayer la lista de las 25 contraseñas con mayor vulnerabilidad, cuyo primer puesto lo obtuvo el tradicional clave “123456”.

De acuerdo con el estudio, publicado por la consultora de informática Keeper en su blog oficial, “cuatro de las contraseñas que están entre las primeras diez de la lista -y siete dentro de las primeras 15- son de seis caracteres o más cortas”.

En esta categoría entra la contraseña que quedó en primer puesto de vulnerabilidad (“123456”) , que según el estudio fue usada el año pasado por casi el 17% de quienes tienen cuentas personales en internet.

Más allá de la cantidad de caracteres, las contraseñas compuestas por números consecutivos (ya sea “1234567890” o bien “987654321”) ocupan al menos siete lugares en la lista de mayor vulnerabilidad.

Entre las claves más hackeadas el año pasado también estuvieron aquellas compuestas con un único dígito, como “11111”, “55555” o “66666”, que aparecen en al menos tres de los veinticinco puestos abarcados por el ranking.

Otras de las contraseñas muy hackeadas fueron las del tipo “18atcskd2w” y “3rjs1la7qe”, que si bien parecen complejas a primera vista resultan especialmente vulnerables por el hecho de ser provistas por viejos algoritmos de generación de contraseñas “seguras”.

Para la consultora Keeper, el hecho de que muchas personas sigan utilizando en sus cuentas personales contraseñas fáciles de vulnerar no es tanto responsabilidad de los propios usuarios como de los propietarios de ciertos sitios que fallan al no exigir claves más robustas dentro de sus políticas de seguridad.

Frente a esta problemática y como recomendación general, la consultora aconsejó utilizar una variedad de caracteres (mayúsculas, minúsculas, números), evitar palabras literales del diccionario y generar contraseñas con un patrón para poder ser recordadas.

Otro recomendación habitual que hacen los expertos en seguridad informática es evitar que nuestras contraseñas estén relacionadas a datos personales fácilmente detectables en las redes sociales hoy, como nuestra fecha de nacimiento o los nombres de nuestros hijos.

COMPARTIR:

Comentarios