Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 10:51 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de diciembre de 2016

Peligra Internet? Este año habrá un segundo extra que traería problemas

Este 2016 durará un segundo más que los demás porque para compensar la ralentización de la rotación de la Tierra se añadirá un segundo adicional denominado “segundo intercalar”

 A causa de esto, los relojes de todo el mundo mostrarán una hora inusual: 23:59:60 que podría desequilibrar los servidores de Internet.
Estos segundos intercalares se usan para compensar la diferencia entre el tiempo astronómico y el tiempo universal coordinado que se utiliza para los relojes. La decisión de agregar el segundo intercalar es regulada por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y esta medida suele aplicarse sólo si la diferencia entre el tiempo universal coordinado  y la hora astronómica alcanza más de 0,8 segundos en un año.
Este fenómeno, aunque parece inofensivo, es un peligro para las computadoras porque, si bien nosotros podemos añadir un segundo mentalmente, para las máquinas esto es algo “incomprensible”, según explicaron desde la revista Popular Mechanics.

 

Este cambio, representa un gran problema para empresas como Google, que manejan protocolos de Internet que sincronizan los relojes de los sistemas operativos. Los dispositivos revisan frecuentemente estos protocolos para asegurarse que tienen la hora correcta.
Ante este inconveniente, la solución podría ser agregar un segundo a los servidores pero, según explicaron desde Google, esto no sería tan fácil porque la mayoría de las computadoras y los sistemas operativos no registran el segundo 61. Por eso, para evitar que no haya Internet, Google ingenió un plan según el cual el 31 de diciembre de este año el buscador agregará de forma gradual (durante 20 horas) un par de milisegundos a los relojes de sus servidores y esto bastará para evitar que Internet colapse.
Por otro lado, los que se oponen a este segundo intercalar afirman que este segundo causa más problemas que beneficios y aclaran que incluso si hubiera un segundo intercalar cada año, en 3016 la Tierra solo tendría 16 minutos de retraso, lo cuál no haría una diferencia importante.

COMPARTIR:

Comentarios