Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 05:19 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

21 de julio de 2016

El Ministerio de Producción presentó el GPS de las Economías Regionales

POR BERNARDO GONCALVES BORREGA, CORRESPONSAL EN CASA DE GOBIERNO.-
El Ministerio de Producción presentó el “GPS de las Economías Regionales”, una herramienta informática que condensa datos productivos de todas las provincias y los transforma en una base estadística para colaborar con los desarrollos territoriales y generar mayor cantidad de puestos de trabajo.

El “GPS de las Economías Regionales” es un recurso de open data, al que se puede acceder a través de la página oficial del Ministerio, enhttp://mapaprod.produccion.gob.ar.   El objetivo es que la aplicación ayude a las autoridades provinciales y municipales y a los distintos sectores económicos a trabajar en forma mancomunada en la diversificación de la matriz productiva y a generar más y mejores empleos. Contiene información detallada de los principales sectores, provincia por provincia, y ayuda a solucionar el problema de la dispersión y de la falta de información estadística. El sistema está compuesto por un Mapa Productivo Federal, que da información socioeconómica georreferenciada a nivel territorial (nacional, regional, provincial, municipal) y sectorial, y por Fichas Provinciales, que comprenden el análisis de la estructura productiva de cada distrito. “Es un instrumento que genera un valor agregado, y contribuye a especificar la mirada conjunta entre Nación, provincias y municipios, con el objetivo de optimizar los recursos existentes y detectar nuevas oportunidades productivas”, señaló el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro. A su vez, el secretario de Integración Productiva, Andrés Boeninger, resaltó “el gran trabajo en equipo con las provincias” que posibilitó poner en marcha el proyecto y sostuvo que “la investigación aplicada es uno de los ejes de este Gobierno”.

COMPARTIR:

Comentarios