Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 20:29 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

12 de junio de 2016

Glifosato vs. agua potable by Augusto Piazza

Sustancia química es toda materia con una composición definida, por ejemplo el agua, que está formada por oxígeno e hidrógeno. Si tomara una muestra de agua de un río sería una sustancia química natural y si la fabricara en un laboratorio con oxígeno e hidrógeno sería una sustancia química de síntesis.

Todas las sustancias químicas naturales como las de síntesis son tóxicas dependiendo de la dosis administrada y de la exposición que tenga el individuo a esa sustancia.

Un medicamento, un agroquímico, un producto de limpieza para el hogar son sustancias elaboradas por el hombre y son tóxicas, el veneno de una serpiente, las sustancias irritantes de la ortiga, las toxinas que contienen las semillas de la cicuta son naturales pero tóxicas. La diferencia es la dosis.

Por ejemplo un aplicador está más expuesto que un vecino a una aplicación.

La cantidad de producto o dosis que llega al cuerpo será mayor para quien este expuesto o sea quien está trabajando con el producto, que a un vecino a quien por error o mala práctica le estén llegando unas gotas de producto. Como expresara Paracelso, médico padre de la toxicología, la dosis diferencia un medicamento de un veneno.

Profundizando un poco más, si aplicamos 3 litros de glifosato diluido en 97 litros de agua, el aplicador deberá repartir estos 100 litros en una hectárea, o en una manzana o en 10.000 m2 (como quieran llamarlo), la cantidad de gotas que pueden ir fuera del objetivo (las malezas por ejemplo) es mínima, cada gotita que se mide en micrones de diámetro lleva aproximadamente un 3% de su contenido en glifosato.

Tomando en cuenta esta práctica agronómica común, para que el vecino pueda tener como mucho una irritación dermal reversible, debería caminar detrás de la aplicación recibiendo casi la totalidad de las gotas, para que pueda causarle alguna intoxicación de carácter agudo.

A esta altura, tal vez algunos de los lectores, esté pensando en una intoxicación crónica, pero por definición el vecino tendría que estar expuesto al menos el 50% de su vida, durante todos los días del año a ese producto, situación que no ocurre ni siquiera con los aplicadores (que son los mayores expuestos) dado que no se aplica glifosato ni otro agroquímico durante todos los días del año.

Cumplir con las recomendaciones de la etiqueta (o prospecto) del producto, las indicaciones de los ingenieros agrónomos y la legislación vigente evitarán los posibles riesgos, sobretodo para los trabajadores rurales, quienes tienen mayor exposición a las sustancias.

Augusto Piazza

Red Nacional de Productores Autoconvocados

COMPARTIR:

Comentarios