Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 22:03 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

14 de febrero de 2016

Ola de calor: ¿Qué se puede comer? Algo rico y saludable

Ensaladas, sándwiches saludables, frutas frescas o secas, barras de cereal o yogur, son algunas de las opciones adecuadas para comer en días de mucho calor, como el de ayer, de acuerdo a lo recomendado por especialistas, quienes además precisaron que a pesar del calor de estos días no hay que abandonar la actividad física, que debe realizarse al menos tres veces por semana...

“Son varias las opciones ricas y nutritivas adecuadas para esta época del año que podemos encontrar en cualquier parador o restaurante. Entre ellas podemos enumerar ensaladas frescas (vegetales crudos, pollo frío, huevo duro), sándwiches saludables (a base de pan integral, con vegetales, carne o pollo frío y queso), frutas frescas o ensaladas de fruta y yogur descremado con cereal o frutas o semillas”, aconsejó la nutricionista Teresa Cóccaro.
Entre los snacks saludables, la especialista sugirió recurrir a las frutas secas, barritas de cereal, obleas a base de arroz o alguna golosina que contenga menos de 200 calorías, mientras que “de la carta de bebidas podemos elegir licuados a base de agua y frutas o infusiones frías dietéticas, y como postre, helados de agua”.
“Al igual que en cualquier dieta ordenada, se deben realizar cuatro comidas principales y dos colaciones. No sirve saltear comidas, y la alimentación debe ser balanceada y equilibrada, siempre teniendo en cuenta que en verano hay más posibilidad de deshidratación, por lo que hay que beber gran cantidad de líquidos”, agregó.
Por su parte, la nutricionista Gilma Procopio, de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), coincidió y recomendó “nunca olvidar una botella en el bolso de mano, sobre todo si hay chicos en la familia o adultos mayores”.
“No se debe esperar a sentir sed para tomar agua”, aclaró, sino que las personas deben hidratarse a lo largo del día “con agua, que siempre es una muy buena opción, ya que se puede tomar fría o en estado natural y siempre será bien aceptada, o tereré, que también es una buena alternativa”.
También se puede consumir líquido en forma de jugos de fruta o licuados, soda, lácteos o infusiones frías, pero “se debe evitar el alcohol, las bebidas dulces y las infusiones calientes”, enfatizó.
“Es importante destacar además que las carnes, los cereales integrales, los aceites y los lácteos descremados -puntualizó Procopio- no deben ser eliminados de la dieta a pesar de las altas temperaturas, ya que cada uno de esos grupos aporta nutrientes fundamentales para el organismo”.
La especialista destacó además la importancia de conservar la cadena de frío de los alimentos: “No se deben dejar a temperatura ambiente ni guardados en el horno, ya que ingerir alimentos que hayan perdido la cadena de frío puede dar gastroenteritis, que genera diarrea, vómitos y deshidratación”.
Con respecto a la actividad física, “se debe realizar algún tipo de ejercicio por media hora al menos tres veces por semana, como bicicleta, cinta o caminar, aunque con los recaudos necesarios para no sufrir golpes de calor”, apuntó Cóccaro.
“La transpiración es un mecanismo de defensa que el cuerpo pone en funcionamiento contra la elevación de la temperatura corporal. Sin embargo, a través de ella, se pierde no sólo agua sino también sales minerales como sodio, potasio (presente en banana y tomate, por ejemplo) y magnesio (presente mayormente en cítricos), fundamentales para el buen funcionamiento corporal”, explicó la también nutricionista Lucía Molina.

COMPARTIR:

Comentarios