Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 11:17 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de septiembre de 2012

Las vaquitas son ajenas, y los campos también…

Al menos 2.300.000 de hectáreas se encuentran en manos de extranjeros, según datos parciales del Ministerio de Justicia. La Ley de Tierras, sancionada en diciembre, estableció que las provincias y municipios debían informar quiénes son los titulares de los campos en las distintas jurisdicciones.
Esos datos fueron recopilados por el Registro Nacional de Tierras Rurales y las primeras estimaciones indican que los estadounidenses encabezan el ranking entre los propietarios extranjeros de campos de la Argentina. Los estadounidenses cuentan con 461.353 hectáreas, mientras que los italianos han declarado formalmente 455.322 hectáreas. A su vez, las provincias donde hay más tierras en manos extranjeras son La Rioja y Salta, con 407.323 y 334.834 hectáreas, respectivamente.

La Ley de Tierras busca proteger los recursos naturales argentinos como política estratégica del país, en un contexto global de crecimiento demográfico y aumento de la demanda alimentaria y energética. Para ello establece que el porcentaje de territorio argentino en manos foráneas no debe superar el 15 por ciento del territorio nacional, y ninguna nacionalidad puede copar más del 30 por ciento del total. 
Además, el texto aprobado prohíbe que los extranjeros compren más de mil hectáreas por región aunque, al no prever retroactividad, no vulnera derechos ya adquiridos, como las más de 150 mil hectáreas que el magnate estadounidense Douglas Tompkins posee en los Esteros del Iberá (Noroeste). 
El impulsor de la ley, el diputado radical Pablo Orsolini, declaró que los mayores logros de la norma son ganar control sobre la soberanía nacional y poner restricciones a la adquisición de tierras con recursos naturales, en especial donde hay agua dulce. Por ejemplo, ya no se podrán repetir adquisiciones como la de Tompkins, propietario de un área rica en fauna y agua dulce. O la del inglés Joe Lewis, demandado ante la Justicia por haber cerrado el acceso al paradisíaco Lago Escondido tras comprar 18 mil hectáreas en Río Negro.
El presidente de la Comisión de Uso y Tenencia de la Tierra de la Federación Agraria, Omar Príncipe, reconoció que la nueva legislación es “muy positiva”, pero como aún no se ha completado el censo, “en términos prácticos es como si no se tuviese ley alguna, porque los operadores inmobiliarios conocen la situación y avanzan con las transacciones”, criticó. Príncipe se mostró confiado en que la situación cambie a partir del 1º de septiembre, vencido ya el plazo para declarar.

COMPARTIR:

Comentarios