Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 12:47 -

EL CAMPO HOY

29 de abril de 2025

En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años

Las proyecciones de producción para abril anticipan rendimientos superiores a los registrados en marzo. El cultivo de maíz lidera estas estimaciones, con un rendimiento promedio de 79 qq/ha, el más alto de las últimas tres campañas. En el caso de la soja, se prevé la producción más elevada de los últimos seis ciclos productivos.

De acuerdo con el informe económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la cosecha de girasol está próxima a concluir, mientras que la de los demás cultivos recién comienza. Sin embargo, las lluvias recientes y la inestabilidad climática han afectado el avance de las tareas, dificultado el secado de los cultivos y el acceso de las maquinarias a los lotes.

Según reportes de colaboradores, los cultivos atravesaron episodios de estrés térmico e hídrico; sin embargo, el impacto no fue tan significativo en comparación a enero. El sorgo fue el cultivo más afectado, registrando un aumento de 8 puntos porcentuales en condición de regular y mal estado general.

Durante la primera quincena de abril, todos los cultivos ya habían superado el período de definición de rendimientos. La cosecha de soja y maíz tempranos comenzó de forma lenta, mientras que la soja y el maíz tardíos transitan sus etapas finales al igual que el sorgo y el maní.

En cuanto a la sanidad de los cultivos, según datos provistos por colaboradores, en soja se registró presencia moderada de arañuela (Tetranychus urticae), oruga medidora (Rachiplusia  nu), oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) y el complejo de chinches (Nezara viridula, Piezodorus grossus y Dichelops baccarum). Además, se reportaron enfermedades de fin de ciclo.

En maíz, se observó la presencia de oruga de la espiga (Helicoverpa zea), tizón (Exserohilum turcicum), y oruga cogollera (Spodoptera frugiperda). Mientras que en sorgo se registraron casos de pulgones.

El maíz se destaca por su recuperación frente a la campaña anterior

Teniendo en cuenta los episodios registrados durante la campaña anterior,  con la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), se espera este año una fuerte recuperación en los rindes, especialmente en los departamentos más afectados por la plaga. En el caso de Río Seco, por ejemplo, las proyecciones indican un incremento de hasta el 88% en comparación con la campaña anterior.

Pronóstico

El pronóstico de las próximas semanas será crucial para el avance de cosecha de los cultivos, tanto por el secado para llegar a humedad de cosecha como para el ingreso de las maquinarias para realizar la labor correspondiente

Reporte Pablo Busto

COMPARTIR:

Comentarios