Lunes
21 de Abril de 2025
21 de abril de 2025
Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua.
El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora local) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
El santo padre había sido internado el 14 de febrero por una bronquitis y, desde su hospitalización, su cuadro clínico fue calificado como “complejo” y requirió varios cambios de terapia farmacológica. Los médicos explicaron que, unos días después de haber ingresado, surgió una neumonía bilateral.
Luego de varios días de mejoría, una fuente del Vaticano confirmó a AFP durante el viernes 28 de febrero que Francisco había salido del estado “crítico”. Sin embargo, unas horas después, se anunció que el papa había sufrido “una crisis aislada de broncoespasmo”. Por esto, desde la Santa Sede se reportó “un empeoramiento repentino de la afección respiratoria”. Al igual que en otros avances sobre la salud del sumo pontífice, se indicó que el pronóstico era “reservado”.
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Fue el mayor de cinco hermanos en una familia de origen piamontesa. Su padre, Mario José Bergoglio, y su madre, Regina María Sívori, se asentaron en el barrio porteño de Flores, donde Jorge pasó su infancia y los primeros años de su vida adulta.
En 1969, fue ordenado sacerdote, y entre 1973 y 1979 fue el superior provincial de los jesuitas en Argentina. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y consagrado obispo el 27 de junio de ese mismo año. Luego, fue designado arzobispo coadjutor y finalmente asumió el arzobispado el 28 de febrero de 1998.
Por ser arzobispo de Buenos Aires también era miembro de la Conferencia Episcopal Argentina, de la que fue presidente en dos períodos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011.
El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa de la Iglesia católica, luego de la renuncia de Benedicto XVI. Bergoglio solicitó ser conocido como Francisco, en honor a San Francisco de Asís, y se convirtió así en el primer papa jesuita y el primero proveniente de Latinoamérica. Fue también el primer pontífice originario de América.
En su vida privada, disfrutaba del tango y de la lectura, además de seguir a San Lorenzo, club del que era hincha.