Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 03:35 -

28 de mayo de 2024

Eclipse anillo de fuego en Argentina: cuándo es y cómo verlo

Según los expertos, este evento astronómico tendrá una duración que oscilará entre los 3 y 7 minutos, dependiendo de la ubicación.

Después de la emoción generada por el primer eclipse solar del año, los entusiastas de la astronomía están ansiosos por conocer cuándo será el próximo gran evento astronómico. En esta ocasión, Argentina se prepara para ser testigo de uno de los fenómenos más espectaculares del año: el "anillo de fuego".

El próximo 2 de octubre, Argentina, junto con Chile y varios países cercanos al océano Pacífico, tendrá la oportunidad de presenciar un nuevo eclipse solar, conocido popularmente como el "anillo de fuego". Según los expertos, este evento astronómico tendrá una duración que oscilará entre los 3 y 7 minutos, dependiendo de la ubicación.

Durante su punto máximo, se espera que el eclipse alcance una magnitud cercana al 0,93, lo que significa que la Luna cubrirá al sol en más del 93%. Sin embargo, la experiencia del eclipse variará según la ubicación, ya que algunos podrán disfrutar de un impresionante anillo de fuego, mientras que otros experimentarán un eclipse parcial, similar a un "pequeño mordisco al sol".

¿Qué es exactamente un eclipse solar anular?

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), este fenómeno ocurre cuando la Luna, en su punto más alejado de la Tierra, se interpone entre nuestro planeta y el Sol. Debido a la distancia entre ambos astros, la Luna no cubre por completo al Sol, creando así un punto negro rodeado por un anillo de colores radiantes.

Sin embargo, es importante tener precauciones al observar este evento astronómico. Aunque el Sol esté parcialmente tapado por la Luna, observarlo sin protección puede ser peligroso para la vista. La NASA ofrece algunas recomendaciones para disfrutar del eclipse anular de manera segura:

  1. Utilizar lentes solares seguros o un visor solar portátil seguro en todo momento.
  2. Evitar el uso de anteojos de sol comunes.
  3. Revisar los elementos de protección antes de usarlos y no utilizarlos si están rotos, dañados o rayados.
  4. No observar el Sol a través de la lente de una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos ópticos mientras se usan los anteojos especiales, ya que los rayos solares concentrados pueden causar lesiones oculares graves.
  5. Si se observa el eclipse a través de cámaras, binoculares o telescopios equipados con filtros solares adecuados, no es necesario usar anteojos para eclipses.
  6. Emplear métodos de observación indirecta si no se dispone de anteojos o visores solares seguros.

COMPARTIR:

Comentarios