Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 01:52 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de abril de 2022

CRA alerta que peligra la cosecha por la falta de gasoil

Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, dijo: "La situación es desesperante".

Un anuncio oficial de la empresa YPF emitido en las últimas horas afirma que aumentó su oferta de gasoil durante marzo con lo cual, a pesar de que hay escasez de combustible a nivel mundial, la petrolera garantiza el abastecimiento de gasoil en el país.

El anuncio no alcanzó para despertar esperanza en el sector rural que, a esta altura, advirtió que si la falta de combustible no se resuelve en los próximos 15 días, peligra la cosecha.

Así lo confirmó a Cadena 3 Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). “El campo, como cualquier otro sector del devenir diario de la economía del país, necesita -más que promesas y discurso- acciones, hechos concretos que haga que las cosas ocurran”, opinó.

Según De Raedemaeker, “más allá de lo que diga YPF, lo cierto es que no se consigue un litro de combustible para ninguna actividad”.

“La situación es desesperante. Las cosechas están listas y no tenemos una gran oportunidad o una enorme ventana para esperar a que YPF se decida a proveer de combustible. Para evitar pérdidas, sobre todo de soja, tenemos que cosechar hoy”, remarcó.

El vicepresidente de la CRA pidió “una solución urgente”. “Hace tiempo advertimos que esto iba a ocurrir”, recordó, al tiempo que puntualizó los pedidos del sector. “Queremos que se eliminen todas las restricciones y trabas que nos llevan a esta situación, entre ellas, permitir que el campo pueda ser una vez más parte de la solución, proveyendo parte del combustible”, propuso.

El planteo del ruralista implica la autorización para el corte o mezcla de combustibles fósiles con biocombustibles como el bioetanol o el biodiesel. “Eso le permitiría al país contar con una oferta mucho mayor e incluso más barata. Pero, lamentablemente, la modificación de Ley de Combustibles, lejos de aumentar la venta, la disminuyó dando paso a la presión del sector de hidrocarburos que maneja sus propios intereses”, dijo.

Por otra parte, propuso que “se saquen todos los nudos con el que el gobierno los mantiene asfixiados en materia económica”, tales como regulaciones de precios, prohibiciones y restricciones.

“Hoy padecemos con el combustible, la vamos a padecer con el trigo, el maíz y la volveremos a padecer con la carne y, lo que es más grave, con la soja que es la principal fuente de ingreso del país”, advirtió.

COMPARTIR:

Comentarios