Viernes
9 de Mayo de 2025
LOCALES 1
16 de marzo de 2022
Los casos de gripe A se adelantaron y ya se delinea la campaña de vacunación. ¿Qué hay que saber sobre la enfermedad?
Si bien los cuadros de gripe A son comunes durante la época invernal, la propagación de casos se adelantó en 2022 en Argentina, según advirtió el Ministerio de Salud de la Nación.
De esta manera, durante los meses de verano -y sobre todo en la antesala del otoño-, comenzaron a registrarse consultas vinculadas a la influenza y ya se empezó a hablar de la campaña de vacunación.
Además, la similitud de sus síntomas con los del coronavirus genera algunas confusiones entre los pacientes... A continuación, todo lo que hay que saber.
Según describen desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la influenza o gripe es una infección vírica que afecta principalmente la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.
Caracterizada por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis, suele durar entre una y dos semanas y no requerir atención médica.
De acuerdo al organismo internacional, el virus se contagia con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos y suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.
En niños pequeños, mayores de 65 años y pacientes con patologías crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.
De acuerdo a la misma entidad, hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D. Los causantes de las epidemias estacionales son los dos primeros y todas las pandemias conocidas han sido causadas por tipos A.
El 19 de febrero, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica ante la detección de un aumento en el número de casos de influenza, principalmente la A H3N2.
Esta semana, en tanto, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, adelantó que la campaña de vacunación para personas de riesgo comenzará a principio de abril.
Según la OPS, la gripe estacional se caracteriza por los siguientes síntomas:
La tos puede ser intensa y durar 2 semanas o más, mientras que la fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer, en la mayoría de los casos, en el plazo de una semana.
En personas con alto riesgo, la gripe puede ser una enfermedad grave e incluso mortal.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, las recomendaciones para evitar contagios de Gripe A son las siguientes:
La vacunación antigripal incorporada al Calendario Nacional de vacunación a partir del año 2011 tiene como objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas de la infección por virus Influenza en los grupos poblacionales de alto riesgo para el desarrollo de enfermedad complicada.
¿Quiénes deben vacunarse?
De acuerdo al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, son destinatarios de la vacuna los siguientes grupos:
Según figura en la web oficial de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), si la persona afectada no padece de una enfermedad crónica, resulta conveniente adoptar las siguientes conductas:
En algunas personas afectadas por la gripe, pueden presentarse algunas señales clave de emergencia que indican que el paciente requiere atención médica urgente: