Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 05:23 - Crean el GPS lácteo, un mapa de los caminos rurales del sector lechero bonaerense / La cebada está sorteando la sequía que afecta a otros cultivos / Se despacharon 2 camiones con neumaticos usados / La Residencia Carmén Simón Coliqueo suma mas habitaciones para sus residentes / El calor pone el acelerador y se vuelve a hablar de temperaturas hasta de 40°C / Temprano o Tardío: Un destacado investigador en cultivos, invito a repensar la campaña de maiz 23/24 / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Cristian Girard aseguró que ?la fuga de capitales con evasión fiscal es un delito penal? / Nuevo IFE: Anses comienza a abonar la primera cuota a trabajadores informales / La 126º Expo Rural de 9 de Julio fue una gran fiesta por donde se la mire / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Con cultivos de servicio, mejoran los rendimientos y calidad de los suelos / Comparsas de esquila: un trabajo en constante movimiento / El ñandubay, una especie de alto valor nutritivo y maderero / Tottenham, con "Cuti" Romero y Véliz, venció a Luton Town y es puntero / El neerlandés Verstappen se consagró tricampeón de la Fórmula 1 /

20 de noviembre de 2019

Balance de fin de año: no alcanza con desear, también hay que analizar qué anhelamos y por qué

Ésta es una época del año en la que los balances y la revisión de objetivos alcanzados se impone casi como una práctica obligada. Pero la realidad y la masividad de esta costumbre nos invita a reflexionar al respecto.

En primer lugar, repensar el porqué de la imposición de metas anuales. Atarse estrictamente al calendario para el logro de objetivos trae aparejado una presión temporal que, si fuera un tanto más laxa, quizás podría ayudar a bajar el nivel de exigencia y así disminuir la posibilidad de frustraciones, que, cuanto menos, pueden resultar desmesuradas.
Otra cuestión a analizar es el lugar desde el cual nos ubicamos para evaluar nuestros logros:

  •          ¿Nuestra mirada es amorosa?
  •          ¿Tenemos en cuenta nuestras limitaciones?
  •          ¿Evaluamos el contexto por el cual nos toca transitar?

 
Estas preguntas y otras similares son útiles a la hora de realizar balances, porque en tiempos en que abundan slogans que expresan que basta con desear para obtener, resulta imprescindible que comprendamos que no alcanza con la voluntad para cumplir nuestros objetivos, porque también nos afecta y condiciona lo que nos rodea, ya sea el entorno familiar, social o económico, por citar algunos factores.
 
En segundo lugar, fijarse metas por debajo de las posibilidades y potencialidades deja de lado una maravillosa oportunidad de crecimiento y superación.
 
El desafío es encontrar el equilibrio entre tener expectativas inalcanzables que nos frustren o en el otro extremo, que éstas sean concretadas tan fácilmente que no resulten estimulantes ni generen la satisfacción esperada.
 
Cómo fijarnos objetivos y no frustrarnos más tarde
 
Como counselors es frecuente acompañar a consultantes en procesos a través de los cuales redescubren sus potencialidades sin distorsionar ni negar su experiencia y sobre todo, procesos que transforman, a la hora de evaluarse, una mirada crítica en amorosa, sin caer en la autojustificación.
Metas realistas resultan de la conjunción de expectativas y limitaciones sin dejar de tener en cuenta el contexto, se nos impone por ello un repensarnos con la singularidad que poseemos, pero teniendo en cuenta que nos rodean y atraviesan circunstancias que nos condicionan y que no pueden ser transformadas desde lo individual, o fruto de actos volitivos.
 
Por ello, al momento de fijarnos metas u objetivos podemos tener en cuenta:
 

  • Fijarlas por etapas, no necesariamente anuales y así el estímulo de lo que vamos logrando nos proporcione la energía necesaria para seguir en el camino que nos propusimos.
  • A la hora de balances, hacerlo con una mirada amorosa y comprensiva, no juzgarnos, no compararnos con otras personas y teniendo en cuenta que lo que hicimos es lo que nos fue posible en ese momento y que aceptarnos y aceptar nuestra experiencia es lo mejor que podemos brindarnos de acuerdo a la realidad personal y social que nos toca transitar.

 
 
Clr. Claudia Quiroga Daldi

COMPARTIR:

Comentarios