Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 19:56 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA trabaja en la conservación de recursos genéticos para la producción de resina de pino / Las pasturas mejoran la diversidad bacteriana del suelo / Evalúan el uso de bioinsumos en el cultivo de frutillas / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / La "Messimanía" se apodera de los EEUU: su camiseta es la más vendida de la MLS / Argentina ya tiene a sus atletas abanderados de la delegación en Santiago / La FIFA fue lapidaria contra Luis Rubiales / Las personas mayores utilizan más el celular que la computadora / El papa Francisco creó 21 nuevos cardenales, entre ellos tres argentinos / Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA / AFIP lanza plan de facilidades de pago para mipymes y pequeños contribuyentes / Cómo ahorrar $61.000 con la billetera digital Cuenta DNI en octubre / Las personas mayores de 60 años duplicarán su población en 2050 / Los precios en Uruguay se ubican 126% por encima de Argentina / Con tarifas y naftas congeladas, cuáles son los aumentos que se vienen en octubre /

16 de noviembre de 2019

Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) -causado por la bacteria Escherichia coli-, puede encontrarse en la materia fecal de animales y seres humanos y provocar severos daños a la salud humana

Desde el Centro Regional Pampeano del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), respondemos las siguientes consultas que frecuentemente nos realizan quienes se contactan a través de las redes sociales de comunicación:

1. ¿Qué es el síndrome urémico hemolítico (SUH)?

Es una enfermedad causada por una cepa de la bacteria Escherichia coli, que afecta el sistema renal y urinario de las personas.

 

2. ¿Cómo se transmite?

Fundamentalmente mediante el consumo de agua o alimentos contaminados con esta bacteria. También los niños pequeños quedan expuestos si se bañan en piletas con aguas sin tratar con cloros o lagunas y ríos.

 

3. ¿Por qué los niños son los más propensos a contraerla?

Porque carecen de los niveles de defensa suficientemente desarrollados a nivel intestinal, lo que puede provocarles desde diarreas graves sanguinolentas hasta insuficiencia renal y dejarles secuelas graves para toda la vida. Sin embargo niños más grandes y adultos también pueden contraerla.

 

4. ¿Tiene cura esta enfermedad?

Se puede auto-limitar, pero no hay tratamiento específico, solo tratamientos de sostén de los síntomas más graves, mediante transfusiones de sangre o diálisis. Por todo esto es muy importante la prevención.

 

5. ¿Cómo prevenirlo?

Es determinante incorporar hábitos cotidianos como: lavarse las manos antes y después de tocar alimentos e ir al baño; cocinar muy bien las carnes; lavar las verduras con agua y dejarlas reposar al menos cinco minutos; evitar la contaminación cruzada, esto es, utilizar distintas tablas y cuchillos para cortar la carne cruda y las verduras que no se cocinarán

COMPARTIR:

Comentarios