Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 08:33 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

16 de noviembre de 2019

Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) -causado por la bacteria Escherichia coli-, puede encontrarse en la materia fecal de animales y seres humanos y provocar severos daños a la salud humana

Desde el Centro Regional Pampeano del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), respondemos las siguientes consultas que frecuentemente nos realizan quienes se contactan a través de las redes sociales de comunicación:

1. ¿Qué es el síndrome urémico hemolítico (SUH)?

Es una enfermedad causada por una cepa de la bacteria Escherichia coli, que afecta el sistema renal y urinario de las personas.

 

2. ¿Cómo se transmite?

Fundamentalmente mediante el consumo de agua o alimentos contaminados con esta bacteria. También los niños pequeños quedan expuestos si se bañan en piletas con aguas sin tratar con cloros o lagunas y ríos.

 

3. ¿Por qué los niños son los más propensos a contraerla?

Porque carecen de los niveles de defensa suficientemente desarrollados a nivel intestinal, lo que puede provocarles desde diarreas graves sanguinolentas hasta insuficiencia renal y dejarles secuelas graves para toda la vida. Sin embargo niños más grandes y adultos también pueden contraerla.

 

4. ¿Tiene cura esta enfermedad?

Se puede auto-limitar, pero no hay tratamiento específico, solo tratamientos de sostén de los síntomas más graves, mediante transfusiones de sangre o diálisis. Por todo esto es muy importante la prevención.

 

5. ¿Cómo prevenirlo?

Es determinante incorporar hábitos cotidianos como: lavarse las manos antes y después de tocar alimentos e ir al baño; cocinar muy bien las carnes; lavar las verduras con agua y dejarlas reposar al menos cinco minutos; evitar la contaminación cruzada, esto es, utilizar distintas tablas y cuchillos para cortar la carne cruda y las verduras que no se cocinarán

COMPARTIR:

Comentarios