Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 19:08 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

8 de noviembre de 2019

Encontraron huesos de 14 mamuts en trampas de 15 mil años

Es el primer lugar del mundo en donde descubren fosas de tal magnitud. Hasta el momento no había pruebas de estos mamíferos cazados por antiguos pobladores en cavidades artificiales.

Trabajadores del municipio mexicano de Tultepec encontraron en las últimas horas una trampa artificial de mamuts, lo que cambia la concepción que se tenía sobre la caza de estos gigantescos mamíferos en la prehistoria.

Los restos fueron hallados a cinco metros de profundidad durante excavaciones.

El hallazgo demuestra la cacería sistemática y organizada de mamuts con trampas que idearon los primeros cazadores y recolectores de América hace 15 mil años.

Los arqueólogos que participaron del trabajo, Pedro Francisco Sánchez Nava y Luis Córdoba Barradas, detallaron que son 824 los huesos encontrados y que pertenecen a 14 mamuts.

Sistema de caza

Los animales fueron cazados con la ayuda de trampas cavadas con madera y piedras para luego ser atacados y destazados para consumir su carne, piel, grasa y huesos.

El hallazgo sucedió cuando trabajadores del municipio intentaban construir una nueva celda para desechos en un relleno sanitario en Tultepec

Los arqueólogos dijeron que falta excavar en otros puntos de la zona. 

Hasta la fecha rescataron 824 huesos que corresponden a 14 mamuts. Ocho cráneos, cinco mandíbulas, 100 vértebras, 179 costillas, 11 escápulas, cinco húmeros, siete pelvis, 11 fémures, seis tibias, así como varios colmillos, entre otros.

Las primeras trampas 

Aseguraron que en ninguna parte del mundo se detectaron trampas para mamuts, aunque sí se encontraron trampas para otros animales.

En el municipio de Tultepec, lugar donde se hallaron más huesos de mamut juntos, existe el Museo de aquella especie.

Se creía que eran espantados

Hasta el momento existían pocas evidencias sobre la posibilidad de que los hombres de hace 15 mil años atacaran directamente a los mamuts.

La teoría que existía era que se los espantaban para que cayeran en un pantano o que esperaban a que murieran, “nunca se sugirió un ataque directo, aunque aquí está la prueba de que sí hubo ataques directos”, aseguró Córdoba.

COMPARTIR:

Comentarios