Martes 30 de Mayo de 2023

Hoy es Martes 30 de Mayo de 2023 y son las 05:58 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Info para el hbre de campo | CESAR TAPIA: Mercados y análisis / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Marcelo Gallardo reclamó una reforma del fútbol argentino / Gino Infantino, el capitán que busca revancha en el Mundial Sub-20 / Canapino cumplió el sueño de participar de las 500 Millas de Indianápolis / Cuenta DNI: todos los beneficios para junio / Anuncian la apertura de una Escuela de Policía en Pergamino / Luto en la literatura. Muere a los 92 años el poeta y dramaturgo español Antonio Gala / Hoy los helechos / Llegó el frío: cómo prevenir los accidentes por monóxido de carbono / Tiempo de huerta con la Ing Agronoma Cecilia sarco. Hoy Achicoria o radicheta / Efemerides con la Prof Viviana Pastorino del 27 de Mayo al 2 de Junio del 2023.- / Mitos y leyendas junto a la Prof Marcela Pestaña: Hoy La flor del Lirolay / Fuerte polémica por una maniobra del avión presidencial / Finde XL en Mar del Plata: Las reservas hoteleras son del 70% / Bajan las temperaturas y llegan las mínimas bajo cero a la provincia / Banco Provincia otorgó más de 370 préstamos a mujeres empresarias / INTA y Conicet articulan agenda para la innovación en el agro / Las plantas y las flores nativas ganan protagonismo en los jardines /

26 de septiembre de 2019

Se fijó el 29 de septiembre para concientizar sobre pérdidas y desperdicios de alimentos

Cabe recordar que la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" de las Naciones Unidas incluye entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la necesidad de disminuir el despilfarro de alimentos, y que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera de importancia realizar acciones que permitan mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, en línea con el compromiso asumido en la XXXIII Conferencia Regional para América Latina y el Caribe.

A pedido expreso de nuestro país en la 41º Conferencia de la organización, realizada en Roma entre el 22 y el 29 de junio de este año, el Comité de Agricultura de la FAO apoyó "la propuesta formulada por el Gobierno de la Argentina de establecer que las Naciones Unidas celebrase un Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos todos los años, el 29 de septiembre de cada año".

Se propuso este día en conmemoración de haber realizado en el año 2015 la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, junto a representantes de los países de la región, el "Primer Diálogo Regional sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos", con el propósito de construir una alianza regional en línea con el Plan de acción, y con el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños.

Tanto la moción como la Resolución se enmarcan en el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, que fue jerarquizado recientemente por medio de la Ley Nº 27.454 y tiene por objeto la reducción y eliminación de las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA), incluyendo la modificación de la Ley 25.989, del Régimen especial para la donación de alimentos, conocida como Ley Donal.

Con estas iniciativas Argentina continúa mostrando el liderazgo en esta temática en América Latina.

Plan Nacional

El Plan procura implementar políticas públicas, en consenso y con la participación de representantes del sector público y privado, la sociedad civil, y los organismos internacionales, para atender las causas y los efectos de la pérdida y el desperdicio de alimentos y promover su donación, otorgando especial relevancia a la atención de las necesidades básicas alimentarias de la población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgo de subsistencia.

Puesto en marcha, posibilitó crear una Red Nacional que cuenta ya con más de 100 miembros, ya que el trabajo mancomunado es necesario para impulsar la disminución de PDA conformando agendas de trabajo conjuntas con el Ministerio con el fin de generar sinergias, y promover una mayor conciencia en la sociedad argentina.

La fijación de una jornada recordativa anual específica permitirá concientizar sobre la importancia y la urgencia que tiene reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos y multiplicar su donación, con actividades que resalten los beneficios sociales, ambientales y económicos de hacer frente a esta problemática de cara a la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles.

COMPARTIR:

Comentarios