Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 03:21 - Marcelo Gallardo reclamó una reforma del fútbol argentino / Gino Infantino, el capitán que busca revancha en el Mundial Sub-20 / Canapino cumplió el sueño de participar de las 500 Millas de Indianápolis / Cuenta DNI: todos los beneficios para junio / Anuncian la apertura de una Escuela de Policía en Pergamino / Luto en la literatura. Muere a los 92 años el poeta y dramaturgo español Antonio Gala / Hoy los helechos / Llegó el frío: cómo prevenir los accidentes por monóxido de carbono / Tiempo de huerta con la Ing Agronoma Cecilia sarco. Hoy Achicoria o radicheta / Efemerides con la Prof Viviana Pastorino del 27 de Mayo al 2 de Junio del 2023.- / Mitos y leyendas junto a la Prof Marcela Pestaña: Hoy La flor del Lirolay / Fuerte polémica por una maniobra del avión presidencial / Finde XL en Mar del Plata: Las reservas hoteleras son del 70% / Bajan las temperaturas y llegan las mínimas bajo cero a la provincia / Banco Provincia otorgó más de 370 préstamos a mujeres empresarias / INTA y Conicet articulan agenda para la innovación en el agro / Las plantas y las flores nativas ganan protagonismo en los jardines / Evalúan la adaptación del maíz al riego por goteo / El tiempo en General Viamonte y la regiòn. Reporta meteoròlogo Sergio Jalfin / Cosecharon las primeras plantas de cannabis en el INTA Alto Valle /

19 de septiembre de 2019

Más de 115 mil estudiantes ya disfrutan las obras en escuelas técnicas

“Estamos dichosos de cumplir un sueño muy añorado: reemplazar los talleres de chapa por esta hermosa construcción. Fueron 65 años de espera y hoy se hace realidad con talleres con última tecnología, similares a los de cualquier empresa. Esto beneficia a los 1.220 alumnos que asisten a la escuela”, manifestó Pablo Oliva, director de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) N° 1 de Luján (Provincia de Buenos Aires).

La escuela de Luján es una más de las 197 obras que se llevaron a cabo como parte de la inversión en infraestructura del Estado Nacional en instituciones técnicas de todo el país.   Las obras incluyen la construcción de talleres, laboratorios, sala de informática, administración y grupos sanitarios; la construcción de ascensor, sala de máquinas; y la rehabilitación de carpinterías en aulas, sala de usos múltiples, comedor y sala de profesores. El monto de la inversión superó los $62 millones. La obra finalizó en julio de este año y hace unos meses ya los alumnos empezaron a realizar sus prácticas formativas en los nuevos espacios.   El acto de inauguración de obra contó con la presencia del director general de Cultura y Educación de Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny; y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Leandro Goroyesky; el intendente de Luján, Oscar Luciani; entre otras autoridades provinciales y municipales.   “Estos nuevos espacios permitirán conectar a la escuela con  las capacidades y tecnologías del siglo XXI, lo que les permitirá a los estudiantes adaptarse al cambio”, manifestó Sánchez Zinny.   Por su parte, Goroyesky afirmó: “Desde el año 2016 aumentamos exponencialmente las obras en instituciones de educación técnica, con 70 en Provincia de Buenos Aires. Porque las instituciones de la modalidad deben tener espacios formativos acordes para las prácticas de acuerdo a las orientaciones y especialidades”.   Además, durante el evento, se entregaron impresoras 3D y kits de robótica a escuelas técnicas y agrarias, y centros de Formación Profesional de provincia de Buenos Aires, con el propósito de poner en marcha proyectos de fabricación digital. Las 197 obras de infraestructura en todo el país fueron gestionadas a través del Programa 39 de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional. En total, se construyeron a nuevo 103.976 m2 y se refaccionaron 182.007 m2 -que beneficiarán a alrededor de 115.239 estudiantes que asistirán a instituciones con espacios y entornos formativos más y mejores preparados para que puedan realizar sus prácticas formativas. Con este programa, el estado nacional ha invertido $5.534.019.799 en obras en instituciones de la modalidad.

COMPARTIR:

Comentarios