Lunes 30 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 30 de Junio de 2025 y son las 21:22 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

19 de septiembre de 2019

Más de 115 mil estudiantes ya disfrutan las obras en escuelas técnicas

“Estamos dichosos de cumplir un sueño muy añorado: reemplazar los talleres de chapa por esta hermosa construcción. Fueron 65 años de espera y hoy se hace realidad con talleres con última tecnología, similares a los de cualquier empresa. Esto beneficia a los 1.220 alumnos que asisten a la escuela”, manifestó Pablo Oliva, director de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) N° 1 de Luján (Provincia de Buenos Aires).

La escuela de Luján es una más de las 197 obras que se llevaron a cabo como parte de la inversión en infraestructura del Estado Nacional en instituciones técnicas de todo el país.   Las obras incluyen la construcción de talleres, laboratorios, sala de informática, administración y grupos sanitarios; la construcción de ascensor, sala de máquinas; y la rehabilitación de carpinterías en aulas, sala de usos múltiples, comedor y sala de profesores. El monto de la inversión superó los $62 millones. La obra finalizó en julio de este año y hace unos meses ya los alumnos empezaron a realizar sus prácticas formativas en los nuevos espacios.   El acto de inauguración de obra contó con la presencia del director general de Cultura y Educación de Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny; y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Leandro Goroyesky; el intendente de Luján, Oscar Luciani; entre otras autoridades provinciales y municipales.   “Estos nuevos espacios permitirán conectar a la escuela con  las capacidades y tecnologías del siglo XXI, lo que les permitirá a los estudiantes adaptarse al cambio”, manifestó Sánchez Zinny.   Por su parte, Goroyesky afirmó: “Desde el año 2016 aumentamos exponencialmente las obras en instituciones de educación técnica, con 70 en Provincia de Buenos Aires. Porque las instituciones de la modalidad deben tener espacios formativos acordes para las prácticas de acuerdo a las orientaciones y especialidades”.   Además, durante el evento, se entregaron impresoras 3D y kits de robótica a escuelas técnicas y agrarias, y centros de Formación Profesional de provincia de Buenos Aires, con el propósito de poner en marcha proyectos de fabricación digital. Las 197 obras de infraestructura en todo el país fueron gestionadas a través del Programa 39 de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional. En total, se construyeron a nuevo 103.976 m2 y se refaccionaron 182.007 m2 -que beneficiarán a alrededor de 115.239 estudiantes que asistirán a instituciones con espacios y entornos formativos más y mejores preparados para que puedan realizar sus prácticas formativas. Con este programa, el estado nacional ha invertido $5.534.019.799 en obras en instituciones de la modalidad.

COMPARTIR:

Comentarios