Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 02:46 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de septiembre de 2019

5 mil escuelas primarias recibirán kits para mejorar el aprendizaje de matemática

Estudiantes de cuarto y quinto grado de 5 mil escuelas primarias de todo el país recibirán 12 mil kits con materiales concretos y guías de actividades para aprender matemática a través del juego y la experimentación. Esta entrega está enmarcada en el Plan Nacional Aprender Matemática, una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

El ministro Alejandro Finocchiaro, participó de algunas de las entregas y explicó que: “Empezamos a trabajar con estos materiales para que los chicos, puedan ver, puedan tocar y sacar a la matemática del pizarrón para llevarla a la vida”. “Las mejoras en educación no llevan cemento, se hacen con el trabajo que los docentes hacen todos los días viniendo acá, trabajando con sus alumnos. No hay ningún programa o política pública que pueda llevarse a cabo en una escuela si no se motoriza a través de sus docentes y directivos”, resaltó.     “Cuando nosotros educamos, lo que les enseñamos a cada uno de estos chicos es que no hay paredones enfrente, que hay horizontes y no tienen límites”, destacó Finocchiaro. “Cualquiera de ustedes puede ser lo que sueñe y quiera en la vida, el futuro les pertenece y las maestras están trabajando para  que así sea”, dijo a los alumnos.   Además de estos materiales, las escuelas primarias y secundarias comenzaron a recibir más de 2 millones de publicaciones, diseñadas específicamente para cada nivel, alcanzando a más de 70.000 docentes y 1.800.000 alumnos.   Otro objetivo del Plan es el dispositivo de formación para docentes de estas 10.000 escuelas. La formación está orientada a llegar a las aulas con distintas estrategias en las cuales aprender matemática se vuelva un desafío atrapante para el estudiante.   El Plan Nacional Aprender Matemática es una política pública consensuada con los 24 ministros de Educación de todo el país que tiene como objetivo mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Se propone abordar la enseñanza de los temas relacionándolos con las necesidades de los estudiantes, planteando problemas y procesos de experimentación, construyendo soluciones en conjunto y relacionándolos con la vida real.  

COMPARTIR:

Comentarios