Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:51 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

26 de agosto de 2019

Con más de 600 participantes, comenzó el congreso “Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial”

Durante dos días, docentes, facilitadores digitales, equipos técnicos de todas las provincias del país participarán y se capacitarán en el marco del Congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Con el objetivo de acompañar la integración de  la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria, diferentes especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital realizarán sesiones plenarias y talleres para los más de 600 presentes y los cientos que se sumaron a la transmisión víastreaming.   Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, fue el encargado de la apertura junto a la Jefa de operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Viviana Alva Hart. También estuvieron presentes la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel y la directora de Innovación Educativa, Florencia Ripani.   “En 2018, con la aprobación de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica, la Argentina se sumó a los países pioneros en el mundo en integrar estos saberes a la currícula, con inicio formal de la alfabetización digital en  la sala de 4 años”, señaló Finocchiaro y destacó la importancia del programa “Aprender Conectados” porque“alcanza a todos los niveles educativos y garantiza la alfabetización digital en la educación inicial, primaria y secundaria- y para los Institutos de Formación Docente, llegando a más de 8 millones de personas”.   Y agregó:  “Desde el Ministerio venimos trabajando no solo en el campo educativo, sino en forma integral, a través del plan nacional de Inteligencia Artificial, para poder aprovechar las oportunidades que la tecnología presenta para el desarrollo y crecimiento de nuestro país, tanto en términos económicos como de calidad de vida y, a la vez anticiparnos a los riesgos que puede traer su adopción, desarrollando las herramientas necesarias para enfrentarlos”.   “Necesitamos construir estrategias a mediano y largo plazo. Por eso, al finalizar este congreso continuaremos trabajando durante dos jornadas con los expertos nacionales e internacionales en la sede del Ministerio: con ellos, trabajaremos para identificar la tecnología clave en un escenario prospectivo a 30 años. Esto nos ayudará a desarrollar las habilidades estratégicas que necesitarán nuestros estudiantes para el futuro. Esto es fundamental, porque sabemos que el futuro de cada chica y cada chico, es el futuro de nuestro país”, finalizó.   Por su parte, la jefa de Operaciones del BID, Viviana Alva Hart dijo que: “La transformación digital de este siglo XXI nos ha presentado una serie de desafíos y los sistemas educativos deben adaptarse a esos cambios” y destacó: “El hecho de que Argentina haya tomado la decisión de incorporar en la currícula de todo el país, los temas de educación digital, programación y robótica es un gran paso y queremos felicitarlos por eso. El sector educativo en la era digital nos permite revisar contenidos, sobre todo en metodologías, para poder aprovechar mejor los aprendizajes de nuestros estudiantes, que aprendan y desarrollen competencias y habilidades para que puedan afrontar mejor la vida en sociedad”.     La jornada continuará con exposiciones de expertos nacionales e internacionales sobre temas como la integración de la programación y la robótica, la construcción de nuevos saberes, experiencias de implementación del programa Aprender Conectados y habilidades en la era de la inteligencia artificial

COMPARTIR:

Comentarios