Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:42 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de agosto de 2019

La Provincia busca prevenir el desperdicio de alimentos

El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Dirección de Nuevos Proyectos y Oportunidades Provinciales, firmó un convenio de cooperación con el Mercado Central y la organización Nilus para evitar el desperdicio de los alimentos, con el objetivo de brindárselos a los que más lo necesitan...

 El acuerdo sostiene que se facilitará la aplicación de tecnologías digitales a la operatoria del Mercado, favoreciendo así la donación de alimentos que salen del circuito comercial a comedores sociales, garantizando que sean sanos y respeten el ambiente natural y sociocultural.
El ministro Leonardo Sarquís, destacó la importancia de esta articulación público-privada. Desde la cartera provincial informaron que controlarán la calidad de los alimentos en todo el territorio provincial; el Mercado Central aportará su infraestructura, contribuyendo a la construcción de un sistema de distribución y comercialización de alimentos perecederos.
Luego de la firma, Sarquís reafirmó el compromiso social de la provincia. “Tenemos que seguir trabajando en una agroindustria con foco social, ya que el país puede producir alimentos para 600 millones de personas y Buenos Aires puede hacerlo para 300 millones porque somos el 50% de la agroindustria del país. El compromiso de la Gobernadora Vidal y equipo es seguir acompañando estas nuevas formas de visibilizar la acción del Ministerio de Agroindustria en formar capital social”, aseguró el funcionario.
En tanto, la organización social Nilus aplicará su tecnología de geolocalización para facilitar la distribución de las donaciones de alimentos del Mercado Central. A través de su plataforma, Nilus conectará a la plaza mayoritaria con cocinas comunitarias y organizaciones sociales que alimentan a personas de bajos ingresos.
Ady Beitler, presidente y co-director de Nilus, explicó que el principal objetivo de la organización es promover la alimentación saludable de personas de bajos ingresos a través del rescate de alimentos que están por ser desperdiciados. Beitler explicó cifras alarmantes: según datos de FAO, un 34% de la comida que se produce en América Latina se desperdicia cuando aún está en “perfecto estado“. Esto equivale a 127 millones de toneladas de alimento por año, en una región donde 42 millones de personas sufren de sub-alimentación aguda (hambre). Gran parte de este problema podría erradicarse recuperando los alimentos que salen del circuito comercial.
Además, explicó la importancia de la digitalización de la industria y el uso de transportistas profesionales: la plataforma conecta a comedores sociales con donantes de alimentos -como supermercados o empresas productoras- a través de una red de transportistas profesionales que entregan productos que, de otra forma, terminarían en la basura.
Así, a través de una aplicación, y sobre la base de una plataforma de colaboración (crowdsourcing), un productor, una empresa distribuidora de alimentos, un hotel o un restaurant, pueden informar sobre la existencia de alimentos para ser donados. Nilus organiza la logística del transporte de esos alimentos a través de su red de choferes habilitados. Según cálculos de la organización, el 85% de la gente que padece de sub-alimentación podría salir de esta situación utilizando productos rescatados.
Por último, Beitler afirmó: “Es un orgullo enorme que el Mercado Central de Buenos Aires y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires hayan depositado su confianza en nosotros para fortalecer su compromiso con la alimentación de personas de bajos ingresos. Celebramos su apuesta por la tecnología y el transporte profesional como forma de darle sostenibilidad y escala a esta actividad tan importante, además de generar fuentes de trabajo valiosas para los propios choferes“.
De la firma participaron de la firma la Directora de Nuevos Proyectos y Oportunidades provinciales, Leticia Battiata; el Director de Horticultura, Floricultura y Fruticultura, Esteban Serra; en representación de NILUS, Alejandro Bautista; del Mercado Central, Belisario Álvarez de Toledo, Marcelo Espinosa y Maximiliano Vallejos; de Globa, Beatriz Guerra.
Vale destacar que en la Argentina, Nilus trabaja en alianza con los Bancos de Alimentos de Rosario y Mar del Plata, donde testearon la tecnología y han facilitado el rescate más de 350.000 kgs de alimentos.

COMPARTIR:

Comentarios