Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 03:30 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

27 de julio de 2019

Argentina ya exporta luminarias LED y podría abastecer a todo el mercado nacional

En esta línea, expertos en luminotecnia del INTI trabajaron para que un fabricante local de este tipo de luminarias pudiera cumplir con los requisitos para participar de cualquier tipo de licitación nacional. La empresa también ha logrado ingresar a los mercados de Brasil y Paraguay.

Las lámparas LED representan más del 80% del mercado de la iluminación en Argentina y la tendencia seguirá en aumento, porque a partir del 2020 se prohibirá la importación de luminarias halógenas. Especialistas del INTI realizaron un relevamiento a nivel nacional del sector, a partir de un requerimiento de la Cámara Argentina de Industria Electrónica Electromecánicas y de Iluminación (CADIEEL) y el Ministerio de Producción y, como resultado, concluyeron que existe un potencial de producción suficiente para el reemplazo local por esta tecnología.   En este campo, el INTI asistió a la empresa Trivialtech, que se dedica a fabricar luminarias LED para industrias y exteriores —como canchas de fútbol, plazas y otros espacios públicos —. La pyme comenzó con una producción de 30 luminarias por mes y ahora están preparados para producir más de cinco mil.   “El INTI es nuestro soporte tecnológico porque todos los desarrollos se los enviamos para su verificación. Realizamos ensayos lumínicos, de impacto, de pintura, niebla, torsión y enroscado, de agua, estanqueidad y elasticidad”, detalló Fernando Auri, dueño y responsable de I+D de Trivialtech. “Elegimos al Instituto porque confiamos en sus resultados”, agregó.    La empresa comenzó fabricando con un tipo de molde —denominado “de tierra”— que utilizaba una excesiva cantidad de aluminio, lo que encarecía el producto. Con la asistencia de INTI lograron reemplazar la matriz de producción —por moldes de inyección de aluminio—, lo que permitió bajar los costos de las materias primas y componentes necesarios para construir luminarias.   La empresa también realizó en el Instituto un ensayo de durabilidad lumínica de una nueva luminaria. Con los resultados de este trabajo pudieron verificar el grado de hermeticidad e impacto del producto y ahora le permiten participar de cualquier tipo de licitación nacional, provincial e internacional. La empresa ya está exportando a Brasil y Paraguay.   Argentina está preparada para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos en iluminación y existen industrias, organismos e instituciones que apoyan el desarrollo nacional y apuestan a alcanzar los estándares internacionales en el menor tiempo posible, garantizando su eficiencia. En este sentido, es importante sumar que a partir de este mes de julio, sólo se podrán comercializar luminarias LED que cumplen con el estándar mínimo de eficiencia energética clase A.

COMPARTIR:

Comentarios