Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 23:22 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

12 de julio de 2019

Arba: 40 mil comercios ya instalaron dispositivos de pago electrónico

De enero a junio de este año, más de 40.000 establecimientos comerciales y de servicios ubicados en territorio bonaerense, incorporaron dispositivos que permiten a los clientes pagar de forma electrónica con tarjeta, según se desprende de un relevamiento realizado por la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires.

Gastón Fossati, director de ARBA, subrayó que “se trata de un crecimiento muy importante que favorece a los consumidores y contribuye a formalizar la economía, generando mayor equidad”.
Además, explicó que “a comienzos de 2019, desde ARBA instrumentamos diversas acciones para extender la aceptación de tarjetas. En la actualidad, ya son 440.000 los contribuyentes de la Provincia que ofrecen a sus clientes opciones de pago electrónico, cumpliendo con las normativas vigentes”.
En lo que va del año, la Agencia de Recaudación realizó controles en diferentes sectores de la economía para verificar y exigir la instalación de dispositivos que faciliten el pago con débito. Las fiscalizaciones abarcaron regiones turísticas y centros comerciales de distintas ciudades bonaerenses, orientándose en especial a rubros como el gastronómico, hotelería, esparcimiento y negocios minoristas.
A la vez, se llevaron adelante operativos de intimación puerta a puerta, notificaciones mediante el domicilio fiscal electrónico de los contribuyentes y encuentros con cámaras y asociaciones comerciales para explicar los alcances de las medidas. También se lanzó una campaña por redes sociales en la que ARBA instaba a los consumidores a dar aviso cuando los negocios rechazasen pagos con tarjeta de débito.
Fossati destacó que “continuaremos promoviendo la utilización de medios electrónicos de pago y exigiendo a los comercios que cumplan con la obligación de aceptar tarjetas. Pagar con débito es una opción cómoda, que brinda seguridad al cliente e impide la evasión fiscal, ya que deja un registro de cada transacción”.
La Ley Impositiva del año 2019 en la provincia de Buenos Aires determinó que los establecimientos que no cuenten con dispositivos que permitan a los clientes pagar de forma electrónica podrán ser sancionados con multas o clausuras.
Según la normativa que rige en el país, los contribuyentes que vendan o presten servicios a consumidores finales, en forma habitual, deben aceptar tarjetas de débito o medios equivalentes como forma de pago. Para ello, tienen que contar obligatoriamente con terminales de pago electrónico (POS, MPOS, PIN PAD u otros métodos o dispositivos) para todas las operaciones a partir de los $100.

COMPARTIR:

Comentarios