Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 06:15 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

28 de junio de 2019

Mano con forma de garra y problemas auditivos, síntomas de una rara enfermedad en niños

Mucopolisacaridosis (MPS), una de las llamadas enfermedades raras o poco frecuentes, afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos en la Argentina.

Mano en forma de garra, baja estatura, disminución auditiva, mocos e infecciones recurrentes son algunos de los síntomas de mucopolisacaridosis (MPS), una de las llamadas enfermedades raras o poco frecuentes que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos en la Argentina, alertaron este jueves especialistas.

Las MPS se producen por una alteración genética que hace que las enzimas encargadas de degradar los residuos celulares no se sinteticen completamente o lo hagan de forma insuficiente, lo que genera que sustancias nocivas llamadas mucopolisacáridos se acumulen en diversas partes del organismo.

"Detectar la enfermedad en etapas tempranas es un punto clave para el desarrollo de la enfermedad en los niños. Pero al manifestarse con síntomas que pueden confundirse con otras patologías, se dificulta el diagnóstico", señaló a Télam el pediatra Alejandro Fainboim, quien trabaja en el Hospital de día Polivalente del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
 

COMPARTIR:

Comentarios