Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:53 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

17 de junio de 2019

Los vehículos eléctricos, una opción para el bolsillo

Las motos, bicicletas y monopatines eléctricos, son un medio de transporte que es tendencia en las principales ciudades del mundo para el transporte interurbano, que
de a poco van copando la escena local y de la región, de la mano de distintas empresas argentinas de tecnología que entraron en ese mercado...

La propuesta es "trasladarse de forma segura, rápida, económica, sin depender de congestionamientos de tránsito, cortes de calle ni del transporte público y además llegar a destino tal cual salimos de casa"

Rondan entre los 50 y 90 mil pesos, no requieren patentamiento, no se necesita carnet para circular y el único requisito es el seguro contra tercero obligatorio y casco. Tienen autonomía desde los 30 kilómetros, dependiendo la batería y el amperaje. “Se enchufan a 220 voltios, como un celular, tienen un cargador que se puede sacar y cargar la batería en el interior de tu casa. Cargarla de cero lleva de 5 a 6 horas, pero al ser baterías inteligentes, se pueden ir realizando cargas parciales”

En la vecina ciudad de Junín ya hay interes, según explican los colegas del diario Democracia.

En la misma línea se encuentra la bicicleta eléctrica que es la respuesta económica y moderna para los tiempos que corren, aseguraron desde la reconocida compañía del sector, Winco, que en los últimos meses lanzó su propia línea con pedaleo asistido.

Según sus impulsores, son elegidas por ser amigables con el medioambiente, económicas (la carga total de la batería representa muy poco consumo), cómodas, fáciles de cargar, pueden usarse como bicicletas comunes, entre otras razones. “A medida que se van masificando en Capital Federal, también van llegando a Junín.

Por ejemplo, una bicicleta eléctrica cuesta unos 40 mil pesos”, informó Marcelo Nanti desde la empresa Naldo. Con modelos de paseo y plegables, poseen asistencia eléctrica al pedaleo hasta 25 Km/h, cuentan con baterías de litio extraíbles que brindan una autonomía superior a los 40 km y un tiempo de carga completa inferior a cinco horas.

Sobre el funcionamiento, Nanti explicó que tiene un motor y tres posiciones: baja, media y alta ayuda. “Si uno deja de pedalear, el rodado se para. La ayuda alta se puede utilizar cuando hay viento en contra o una subida para pedalear liviano”. “Si le sacás la asistencia, o se queda sin batería, se puede seguir pedaleando con la energía humana, pero la bici es pesada: Son 3 o 4 kilos más que una convencional, ya que lleva las depósitos de energía y toda la mecánica. La autonomía en alta ayuda es de unas tres horas”, aseguró. "Es una tendencia a nivel mundial que proyecta un gran crecimiento en el país", afirmó Rafael Vieyra, director general de la División Electrónica y Electrodomésticos de Philco.

"La demanda se ha disparado en estos meses, y creemos que es producto de los aumentos en combustibles y transportes públicos", aseguró Hernán Zaleski, jefe de ventas de EcoWinco Argentina, el área de la tradicional marca.

Según  cálculos, un auto promedio consume $ 4,5 por kilómetro, mientras que la bicicleta consume $ 0,0256 (en concepto del gasto de la electricidad que se consume para cargarla). 

Partiendo de una distancia de 60 kilómetros por día, que es la autonomía que tienen sus bicicletas, entonces en cinco días laborables quien recorre esa distancia en auto gasta $5400 de nafta al mes, contra alguien que gasta $ 31 de electricidad.

"Y eso es solo contemplando el gasto de nafta de un auto, sin patentes ni seguros ni garaje. La bicicleta solo contando combustible se repaga en un año"

COMPARTIR:

Comentarios