Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 02:24 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

12 de mayo de 2019

Científicos patentan un jarabe hecho a partir de desechos de jugo de uva

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lograron desarrollar y patentar
un jarabe de mosto de uva, rico en fructo-oligosacáridos (FOS), que puede ser utilizado para
mejorar la calidad nutricional de distintos alimentos.

El descubrimiento permite sumar valor agregado al mosto sobrante de la elaboración de vinos, lo que beneficiaría en forma directa a las pequeñas y medianas empresas del sector vitivinícola.

En los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (Cidca, UNLP, Conicet y CIC), la doctora Micaela Ureta, junto con el doctor Nelson Romano, encontraron la fórmula para transformar el jugo de uva sobrante del proceso de fabricación del vino en un jarabe capaz de enriquecer otros productos alimenticios y, al mismo tiempo, ofrecer una oportunidad de crecimiento económico a las pymes. La síntesis de FOS proporciona fibras que ayudan al funcionamiento de la flora intestinal y tiene un importante valor edulcorante, lo que hace que se disminuya el uso de azúcares en la producción de alimentos, por lo que se lo propone como un aporte para mejorar la calidad de la nutrición. Andrea Gómez Zavaglia, directora del Cidca, explicó que "en nuestro instituto tenemos experiencia en producción de FOS a partir de la sacarosa, que es el proceso más común y sencillo. Pero aceptamos el desafío de hacerlo con el mosto de uva a partir de una inquietud de la empresa mendocina Nimbus S.A. (productora de bebidas y productos naturales), que buscaba agregarle valor al mosto sobrante de la producción de vino". Para preservar el valor de los vinos, las empresas tienen un límite de producción, por lo que parte del mosto se vende como endulzante. Pero al transformarlo en jarabe enriquecido en FOS, el producto puede comercializarse mejor y ser aprovechado para producción de alimentos de mejor calidad nutricional, como por ejemplo bebidas o lácteos. 

COMPARTIR:

Comentarios