Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 01:52 - General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos / Acuerdo entre Ancelotti y la selección de Brasil: cuándo asumiría y las impactantes cifras del contrato / La espectacular apilada de Maximiliano Salas en el gol que encaminó la remontada de Racing: ?No me desesperé por definir? / Ocho equipos pelean por dos lugares: así están las posiciones del Torneo Apertura y los hipotéticos cruces de octavos / Suspenden las PASO en la Provincia de Buenos Aires / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo / Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Escándalo en Europa por la fiesta de cumpleaños de una figura: tensión con los fanáticos y posible sanción del club / Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón /

3 de mayo de 2019

AVISA AL SENASA ¿Qué enfermedades de los porcinos debemos detectar y notificar?

Para saber cuáles son y prevenir las graves consecuencias sanitarias y económicas que provocan en los países donde están presentes, el Senasa indica cómo conocerlas

En el marco de la campaña “Avisá al Senasa” sobre prevención y notificación de enfermedades de los animales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informa a veterinarios, productores y público general acerca de aquellas enfermedades de los porcinos que son consideradas actualmente exóticas para nuestro país.

En este sentido, existen tres enfermedades virales de los porcinos sobre las cuales hay que poner especial atención: peste porcina africana, peste porcina clásica y síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS).

El estado sanitario de Argentina como “país libre” respecto a estas enfermedades le brinda una condición ventajosa cuando se negocia el intercambio de animales y sus productos con otros países. Esto es así porque su presencia no solo afecta a la producción, sino que luego puede traducirse en trabas o condicionamientos para el comercio internacional.

A fin de evitar su introducción al país y mantener este estatus sanitario, el Senasa lleva a cabo diversas actividades, como controles en las importaciones de cerdos y productos porcinos (posibles vehículos de estos virus), controles en las fronteras, y requisitos de importación actualizados para cada país, acordes a su situación sanitaria respecto a estas enfermedades. Asimismo, se realizan muestreos a nivel nacional para monitorear el estado sanitario de las granjas.

Si bien el Senasa cumple un rol fundamental en la prevención del ingreso de estos virus al país, es también responsabilidad de los productores, veterinarios y demás actores del sector productivo aplicar medidas de bioseguridad, reconocer la enfermedad y comprender la importancia de su detección precoz y contención en el caso de que ingresara.

Con este objetivo, la principal indicación para el público general consiste en no ingresar productos derivados de porcinos sin autorización del Senasa. Mientras que para veterinarios y productores, algunas de las principales medidas de prevención son: no alimentar a los animales con desperdicios, mantener limpios los corrales y sus alrededores, usar ropa exclusiva para la granja, restringir al máximo las visitas de personas ajenas y no ingresar animales, semen ni subproductos porcinos sin certificación sanitaria.

El Senasa resalta la importancia de la “detección precoz”, cuyo objetivo principal consiste en disminuir el impacto directo de la presencia de enfermedades, evitar su diseminación y facilitar su contención y posterior erradicación. De esta manera, también se reducen las pérdidas en la producción y en el comercio internacional. En estos aspectos, la notificación es esencial y para ello, las formas de contacto son:

1. En los teléfonos del Centro Regional Pampeano: (02346) 436271/72/73.

2. En las oficinas del Senasa –comunicándose personalmente o por teléfono (según la zona en la que se encuentre su predio o unidad productiva; las ubicaciones de las dependencias Senasa se pueden consultar a través de la web del Organismo).

3. A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible solo en Play Store.

De esta manera, se podrá mejorar la sensibilidad del sistema de vigilancia y los veterinarios del Organismo se pondrán en conocimiento para evaluar cuáles son las acciones correspondientes a seguir en cada caso

COMPARTIR:

Comentarios