Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 16:58 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

18 de febrero de 2019

18 /2: Día Internacional del Síndrome de Asperger, otra forma de comprender el mundo

Cada 18 de febrero se celebra el “Día Internacional del Síndrome de Asperger” con el objetivo de visibilizar las necesidades de las personas que viven con esta condición. La fecha conmemora el nacimiento de Hans Asperger, el psiquiatra austriaco que en los años 40 del siglo pasado describió este cuadro por primera vez.

En el año 2013, cuando fue actualizada la Guía de Trastornos Mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría, comenzó a incluírselo dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), como la expresión más leve. Esta condición del neurodesarrollo impacta específicamente en el funcionamiento social y el espectro de actividades e intereses de aquellos individuos que lo presentan, influyendo de manera directa en la forma en que éstos logran procesar la información, dan sentido al mundo en el que viven y se relacionan con los otros.

 

¿Cómo reconocerlo? Algunas señales:

 

La Dra. Andrea Abadi, Psiquiatra Infanto Juvenil y Directora del Depto. Infanto Juvenil de INECO, enumera algunas características que identifican a quienes presentan Síndrome de Asperger:

 

- Dificultades para empatizar con los otros.

- Comportamiento emocional y socialmente inapropiado. 

- Existencia de un interés “obsesivo” en un solo objeto o tema, con exclusión de cualquier otro  (generalmente atípicos o poco comunes para los individuos de su edad).

-  Presencia de movimientos motores torpes y descoordinados.

-  Alto nivel de vocabulario y patrones de discurso formales. 

- Escasa comprensión de chistes o dobles sentidos. 

- Tendencia a la literalidad (imposibilidad para entender metáforas o abstracciones).

- Pensamiento rígido e inconvenientes para aceptar cambios en la rutina o situaciones del contexto.

- Nivel de inteligencia normal o superior (no suelen presentar dificultades en el rendimiento académico).

Si bien es necesario destacar que el Síndrome de Asperger se manifiesta de manera diferente en cada individuo, podemos reconocer que hay en todos ellos un rasgo común: las significativas dificultades –a partir de todo lo mencionado- para la interacción social, especialmente con aquellas personas de su misma edad.

Un desarrollo pleno es posible.

“Nada impide que una persona que presente Síndrome de Asperger pueda desarrollarse plenamente, pero para ello es fundamental un contexto que la acompañe y sostenga día a día, y que en vez de focalizar en sus déficits trabaje permanentemente para aumentar sus fortalezas”, explica la Dra. Abadi.

 

La detección temprana se vuelve entonces fundamental, ya que es lo que permite dar inicio a una intervención oportuna que colabore a que los niños y adolescentes con esa condición se conviertan en adultos que puedan enfrentarse a la vida con la mayor independencia posible.

 

Los abordajes interdisciplinarios resultan indispensables para el desarrollo de aquellas áreas donde cada niño o adolescente presenta sus dificultades específicas. Psicología cognitiva conductal, Lenguaje, Neuropsicología-psicopedagogía, Terapia ocupacional con integración sensorial, Floortime, Terapia reacreacional, Musicoterapia, Psiquiatría Infantil, por ejemplo, confluyen en INECO para aportar sus avances en esa dirección.

 

Acerca de Ineco: 

El Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) tiene como bases fundamentales el trabajo interdisciplinario de excelencia integrado con la investigación en neurociencias y la innovación permanente para el abordaje tanto de pacientes con problemas neurológicos y psiquiátricos como de sus familias.  

Más de 100 profesionales entre clínicos e investigadores, trabajan dedicados exclusivamente al estudio y tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas bajo un modelo que permite que los pacientes accedan a tratamientos innovadores, producto de la integración de perspectivas múltiples sobre su problemática con el fin último de brindarles la mejor calidad de vida posible. 

Más información: http://www.ineco.org.ar/ 

SEDE BUENOS AIRES: Pacheco de Melo 1854, CABA, Argentina (1126) 

E-mail: [email protected] Tel: (11) 4812-0010 

COMPARTIR:

Comentarios