Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 00:20 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

7 de febrero de 2019

Avances en la agricultura. Desarrollan semillas de trigo resistentes a la sequía

Raquel Chan, una bióloga especializada en biotecnología vegetal del Conicet desarrolló semillas de trigo resistentes a la sequía pero que no pueden ser usadas hasta tanto no se aprueben todos los permisos y licencias para alimentos genéticamente modificados.

“Es complicado porque es una batalla entre distintas posiciones, nadie discute la tecnología, discuten lo transgénico”, explicó Chan

 

“Lo que tiene la semilla es una transformación donde se introdujo un gen de girasol que es una planta más adaptada a los ambientes que el trigo”, precisó.

“Nosotros tratábamos de entender cómo el girasol es tan adaptable y se fueron aislando distintos genes. Se le sacó el gen de la planta y se le puso a otra planta que cambia su comportamiento en cuanto a la sequía”, detalló.

No obstante aclaró que todo tiene que ver con “la posibilidad de exportar y de que cierren el mercado de exportación en otros lugares si Argentina prueba esto que se ha hecho en trigo y en soja”.

“En ambos casos pasó Senasa que son las oficinas refutatorias para alimentación humana y animal. La soja está a la espera de China porque dice que no se puede liberar nada que China no apruebe”, especificó.

Según Chan, la discusión está en el trigo “porque como es para consumo humano podría ser rechazado por distintos mercados”.

“Cada país tiene un trámite para sistema regulatorio de alimentos genéticamente modificados. Todo tiene mucho costo, porque regular no es sólo un trámite es hacer ensayos en donde se va a cultivar y demostrar esta seguridad humana y ambiental”, agregó.

En cuanto al apoyo por parte del país, manifestó: “Hay una parte del gobierno que está a favor en usar tecnología de punta y otros que son más cautos y que tienen miedo que si hacemos esto se cierren las puertas a la exportación”.

COMPARTIR:

Comentarios