Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:10 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

29 de enero de 2019

Qué provoca la reiterada variación de calor y lluvias

El meteorólogo Sergio Jalfin explicó que el fenómeno del Niño, sumado a una especie de bloqueo atmosférico, da como resultado un enero muy lluvioso y con días de temperaturas extremas, aunque en promedio, los valores son menores a los de años anteriores.

“Hemos tenido una especie de bloqueo atmosférico durante buena parte de enero y en todos esos días se ha posicionado un frente estacionario sobre parte del Litoral y de Córdoba, activando una y otra vez tormentas, no dejando que avance el aire caliente, desplazando el aire fresco hacia la Patagonia”, indicó .

En ese sentido, añadió: “Esos bloqueos corresponden a una variabilidad propia de la atmósfera, una variabilidad intraestacional de 10, 15 o 20 días, por eso hubo tantos días de lluvia”.

“Al mismo tiempo, potenciado por el fenómeno del Niño, que cuando ese patrón se establece en las aguas del Pacífico ecuatorial a nosotros nos influencia con un incremento en las precipitaciones en buena parte de la Pampa Húmeda y el Litoral”, destacó.

En resumen, una serie de factores hacen que tengamos un enero extremadamente lluvioso y no tan caliente como debería haber ocurrido. Los calores extremos son de tres o cuatro días, pero la media del mes está por debajo de los valores habituales.

“Es una ola de calor que empezó hace unos días, con valores muy elevados y sensaciones térmicas de 45 grados, en Córdoba el lugar más caliente es laboulaye con 44,5º, es una masa de aire tropical que se transporta desde el centro de Brasil, entró por Paraguay, sur de Brasil y va al centro y norte de Argentina”, apuntó.

Jalfin anticipó que en la tarde o noche de este miércoles descenderá la temperatura, detalló.

Informe de Alejandro Bustos.

COMPARTIR:

Comentarios