Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 00:09 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

20 de octubre de 2018

En septiembre, el pollo y el cerdo aumentaron el doble que la carne vacuna

Se vienen registrando aumentos en el precio de los distintos cortes de carne vacuna y más aún en la de cerdo y pollo los cuales se ubicaron en septiembre por arriba del 14% respecto de lo registrado en agosto. Los datos fueron consignados en un trabajo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), que señaló que el mes pasado los valores de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, alzas significativas del 8,6%, respecto de agosto y un 39,1% en la comparación anual...

Sin embargo el pollo es que el tuvo la mayor suba al alcanzar el 14,6% seguido muy de cerca por el pechito de cerdo que aumentó el 14,1 por ciento. En la relación con septiembre de 2017, las alzas fueron del 55,9% y del 33,6%, respectivamente.

Al buscar los motivos del alza para la carne vacuna, el economista del Ipcva, Miguel Jairala subrayó que "si bien siempre hubo subas, este fue moderado producto de la salida de hacienda de los campos por la sequía lo que alcanzó para abastecer la demanda".
Esto quiere decir que la sequía dejó una mayor oferta de animales en el otoño que al finalizar produjo un retroceso de la faena en septiembre y por consiguiente un mayor aumento en los valores.

En ese sentido los datos del Instituto muestran que el precio de la carne de novillitos en Liniers mostró una suba del 11,2%, la novillos mostró 19,1% mientras que la carne de vaquillonas y terneras mostró precios que exhibieron alzas un poco más moderadas, que resultaron de un 8,1%, con respecto a agosto de 2018.

Los aumentos
En referencia al cerdo y pollo, estos productos dependen del maíz y soja. El alimento representa el 70% del costo de producción. Ambos insumos están dolarizados.
"El aumento del pollo arrancó en junio cuando la carne se mantenía gracias a la oferta de animales", dijo Jairala que agregó "que recién ahora parte de la devaluación se está trasladando al precio de la hacienda y va a continuar".
Con una demanda que esta en baja no se entiende porque se dan aumentos. Con la oferta debería estar mas que cubierta, pero es la misma cadena la que busca mantener la rentabilidad y aplica las alzas en los últimos meses que se también se trasladan al mostrador.

Un dato. En los últimos doce meses, la carne vacuna tuvo un precio relativo significativamente inferior del 14,2%, al registrado un año atrás frente a la carne aviar. En septiembre de 2017 podían adquirirse 3,30 kilogramos de pollo fresco entero con un kilogramo de asado y en el último mes la capacidad de compra se redujo a 2,88 kilogramos. Mientras que con el cerdo, se mantuvo en 1,14 kilogramos en ambos casos.

COMPARTIR:

Comentarios