Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 01:59 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

15 de octubre de 2018

¡A cuidar el planeta! La cerveza podría aumentar de precio por el calentamiento global

El calor extremo y las sequías impactarán en el futuro a la producción de cebada, clave en su composición

Las ondas de calor extremo y las sequías cada vez más frecuentes, algunas de las consecuencias del calentamiento global, afectarán la producción de cebada y por ende el precio de la cerveza, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Plants. En detalle, hasta el 17 por ciento de la producción del cultivo se podría perder, por lo que el valor de la bebida podría, en promedio, duplicarse, incluso al ajustarse según la inflación

Los hallazgos se dieron a conocer una semana después de publicarse un informe de Naciones Unidas que describe las consecuencias de los peligrosos niveles del cambio climático, incluida una mayor escasez de alimentos y agua, ondas de calor, alza del nivel del mar y enfermedades. El coautor del estudio, Steve Davis de la Universidad de California en Irvine, dijo que la investigación de la cerveza era particularmente apropiada para difundir en Estados Unidos el mensaje no tan aceptado de que el cambio climático afecta todo tipo de aspectos de la vida diaria. Varios científicos que no participaron en el estudio dijeron que era bien fundado y probablemente una manera de comunicar de forma más efectiva los peligros del calentamiento global. "Uno de los retos más grandes como científico que investiga el cambio climático y la alimentación, es ilustrarlo en formas que la gente comprenda", dijo Lewis Ziska, científico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Y agregó: "Pocas personas se quejarían si el calentamiento global arruina las coles de Bruselas".

Desde hace mucho los científicos saben que la cebada "es uno de los cultivos más sensibles al calor a nivel mundial", pero este estudio relaciona eso con algo que importa a la gente: el precio de la cerveza.

Así que es valioso, dijo David Lobell, un ecologista agrícola de la Universidad de Stanford. A nivel mundial, la cebada es utilizada para todo tipo de objetivos, en gran parte para alimentar al ganado. Menos de 20% de la cebada mundial se utiliza para cerveza. Sin embargo, en Estados Unidos, Brasil y China, al menos dos terceras partes de la cebada llegan a tarros, cañas, barriles, latas y botellas.

Davis y sus colegas sólo analizaron la combinación de ondas de calor y sequía, no el calentamiento general que también podría afectar en dónde se cultiva la cebada

COMPARTIR:

Comentarios