Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:15 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

28 de junio de 2018

El mundial también se juega en las escuelas: experiencia Tierra del Fuego

Los alumnos y docentes del todo el país son parte de uno de los eventos deportivos más importante del año, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del programa de Educación Física, se llegó a , Río Grande en Tierra del Fuego, con el plan Un día de mundial, que invitó a toda la comunidad educativa a realizar un proyecto Institucional con el Mundial de fútbol de Rusia 2018, como eje transversal para el desarrollo de diversos contenidos.

El propósito de esta acción es contribuir al análisis de este fenómeno deportivo y la oportunidad de disfrutarlo desde las aulas con los compañeros reforzando el fomentar las actividades deportivas y la vida saludable en las escuelas. "En ocasiones, los docentes eligen temas de la agenda pública para trabajarlos en clase con el fin de acompañar el interés que los chicos espontáneamente demuestran. La escuela no tiene que estar aislada de la sociedad, sobre todo en un país en el que el Mundial está tan arraigado en la idiosincrasia nacional", dijo Manuel Vidal, secretario de Gestión Educativa.   Un día Mundial en las escuelas, se desarrollará durante la competencia con diferentes actividades en varios puntos del país, a través de las cuales se capitalizará este evento deportivo como contenido curricular para fomentar distintos abordajes de aprendizaje. Por otro lado, desde el área de Educación Física, se generaron actividades recreativas y deportivas, que dieron lugar a tácticas y estrategias estimularon la cooperación y el trabajo en equipo. La experiencia vivida en la Escuela Primaria General José de San Martín, en Río Grande, Tierra del Fuego, contó con: el saludo a la bandera, la exposición de trabajos que vincularon los contenidos curriculares con las artes, murales, carteleras, proyecciones y maquetas entre otras manifestaciones que se pudieron ver en las aulas, pasillos, salones y patios; exhibición de actividades deportivas, lúdicas y recreativas en los espacios abiertos, proyección del partido y cierre de la jornada especial de actividades.   A través de esta propuesta se invitó a la comunidad educativa a explorar las diversas actividades para trabajar con los estudiantes. Se acompaña la propuesta con el libro Los medios y el mundial de fútbol – Rusia 2018 con múltiples posibilidades para trabajar en las aulas. Los docentes encontrarán iniciativas relacionadas con la perspectiva de género, las nuevas tecnologías, el cine, la historia, la geografía y actividades complementarias. La escuela no está aislada de la sociedad y los alumnos no están ajenos a lo que pasa fuera de ella. Es por ello que se proponen consignas y se produce una dinámica de enseñanza-aprendizaje en la que se investiga y se trabaja de manera significativa.

COMPARTIR:

Comentarios