Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 23:10 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

28 de junio de 2018

El 60% de asalariados no cubre el costo de la Canasta Básica

El 60% de los asalariados y el 40% de los hogares no llegaba a cubrir el costo de la canasta básica en el primer trimestre del año, según el informe sobre Evolución de la Distribución del Ingreso difundido este jueves por el INDEC.

Según las escalas de ingreso individual, seis de cada diez asalariados, más de 8,3 millones de personas, tenían ingresos mensuales de entre 15.000 y 16.200 pesos, mientras la Canasta Básica Total tenía en marzo pasado un costo de 17.867 pesos.

De acuerdo con las escalas de ingresos, alrededor de 899.280 hogares tenían ingresos entre 16.000 y 20.000 pesos, y llegaban parcialmente a cubrir el costo de la canasta que define el nivel de pobreza.

El informe oficial, realizado sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, registra que hasta el decil sexto, que reúne al 60 por ciento de la población de los 31 aglomerados urbanos relevados por el INDEC, tenían ingresos promedios de 15.381 pesos con descuento jubilatorio, por debajo del costo de esa canasta.

También los hogares hasta el cuarto decil, tenían un promedio de ingresos totales de 18.234 pesos, apenas por encima del valor de la canasta que define en el nivel de pobreza.

En el primer trimestre del año pasado el ingreso promedio para los asalariados era de 12.019 pesos, por lo que se produjo una mejora del 27,9%, mientras que el ingreso total de los hogares era de 13.876 pesos, por lo que se registró un aumento interanual del 32%.

Pese a que ambas mejoras se ubican por encima de la inflación promedio desde el primer trimestre del año pasado, aún hoy 4 de cada diez hogares y 6 de cada 10 asalariados no reúnen ingresos suficientes para hacer frente a una canasta mínima de gastos.

En el primer decil de ingresos individuales por asalariado, donde se ubica la población con menores ingresos, los recursos promedios eran de 3.458 pesos mensuales para un trabajador con descuento jubilatorio, en el primer trimestre de este año.

En el mismo período el decil diez, es decir el sector de la población con mayores ingresos el ingreso individual se ubicó en una media de 42.905 pesos, es decir un 1.140% más que el sector más pobre de la población.

Según el ingreso total de los hogares en el sector con menores ingresos los recursos promedios en el primer trimestre del año pasado eran de 5.965, lo que significó un 1.475% menos que los ingresos del sector más rico de los hogares, que tuvo ingresos promedios totales de 93.998 en igual período de este año.

COMPARTIR:

Comentarios