Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 00:23 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

19 de junio de 2018

El lunes del paro tampoco habrá bancos

La Asociación Bancaria se sumó a la huelga general propuesta por la CGT. De esta forma, no habrá actividad financiera en el comienzo de la próxima semana.

La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) adhirió y convocó al paro general de 24 horas dispuesto por el consejo directivo de la

CGT

para el 25 de este mes, sin concurrencia a los lugares de trabajo, y ratificó su “compromiso” para acordar “un plan de acción y un programa de medidas que permitan superar la emergencia” del país.

Un comunicado del Secretariado General Nacional firmado por los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, ratificó que el lunes próximo no habrá bancos y exigió “un urgente cambio de la política económica”.

Los bancarios rechazaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el veto a “la ley del tarifazo” y exigieron la derogación de la reforma previsional y paritarias libres.

Los dirigentes gremiales convocaron a las comisiones gremiales, seccionales, consejo directivo nacional y a los trabajadores de la actividad al “estado de movilización” para promover y garantizar “el ejercicio del derecho constitucional de huelga” y avalaron “las medidas que, en ese sentido, adopten las 53 filiales” de la organización sindical.

"El esquema económico del gobierno es devastador y, sin sustento en la economía real, destruye el trabajo, pulveriza el salario, perjudica y empobrece a la sociedad”, dijeron.

El documento aseveró que el resultado de ese esquema económico “destruye fuentes y puestos laborales y provoca que haya menos y peores empleos; un creciente déficit comercial y fiscal; más deuda pública y privada; menos capacidad para afrontar los compromisos externos y progresiva liquidación de los fondos del sistema previsional”.

"También provoca especulación financiera y fuga de capitales; disparada del dólar y devaluación del peso; recesión e imparable inflación interna; caída del poder adquisitivo del salario de activos y jubilados; alimentos, gas y otros combustibles más caros; tarifazos en servicios públicos imprescindibles; costo usurario de los servicios financieros; alquileres y créditos hipotecarios más onerosos; deterioro del patrimonio de la banca y empresas públicas y alteraciones en la cadena de pagos y cheques rechazados”, afirmó.

Palazzo y Berrozpe puntualizaron que “la posibilidad de continuar tomando deuda en el mercado internacional para sostener ese modelo inviable fue limitada hacia principios de este año y, luego, sobrevinieron la disparada del dólar en mayo y junio, la dilapidación de reservas y el desvarío de altísimas tasas de interés para la renovación de letras de corto plazo del Banco Central (BCRA) para contenerla, además de la asistencia al FMI”. "Ello profundizará el ajuste sobre los trabajadores y la economía real”, concluyeron.

COMPARTIR:

Comentarios