Martes
15 de Julio de 2025
9 de junio de 2018
El ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central dieron a conocer los pormenores del convenio firmado con el Fondo Monetario Internacional.
El Gobierno reveló en qué consiste el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (
En el día en el que se confirmó que recibió el "socorro" por una cifra muy superior a la esperada, de U$S 50.000 millones, Dujovne, manifestó que "El problema de los argentinos depende de los argentinos, no hay magia. El FMI
sólo nos puede ayudar", aseguró que la inflación "va a ser la que esperábamos a principio de año".
Según informaron, el crédito stand by estará disponible a partir del 20 de junio próximo, luego de que el Directorio del organismo dé su aprobación al entendimiento y la primera entrega, por 15.000 millones de dólares, se desembolsará de manera inmediata.
Por otra parte, el ministro de Hacienda manifestó que "Vamos a depender menos de los mercados internacionales" y que se va a enviar un proyecto al Congreso "para dotar de mayor autonomía al Banco Central
de la República Argentina".
Para el año 2020, el Gobierno se compromete a tener equilibrio fiscal y bajar a 1,3% del Producto Bruto el déficit del 2019. A cambio, Argentina se garantiza dólares frescos para cubrir las obligaciones financieras de lo que resta del año y el siguiente.
El presidente del
Sturzenegger dijo que "Para el 2018 decidimos no tener metas" de inflación y precisó que esa medida fue tomada "dado el desvío que tuvimos en el primer tramo del año" en materia inflacionaria.
El presidente del
La economía argentina creció 2,8% en 2017 pero empezó a desacelerarse el crecimiento después de la devaluación de este año. Este acuerdo con el
#Sturzenegger
: "Si el año que viene tenemos una inflación del 20 o 21 por ciento, estamos en buen camino"#WTF
!!!pic.twitter.com/XWuQRAErZg
— Diario Crónica (@cronicaweb)7 de junio de 2018