Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:22 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

7 de junio de 2018

Kinesiologos advierten riesgos por el uso de andadores para bebés

El andador suele ser un elemento muy común en hogares con bebés. Su utilización nos remite a la idea de seguridad y libertad de movimiento, aunque en realidad son aparatos sumamente inseguros que limitan el desarrollo corporal y pueden exponer a los más chicos a situaciones peligrosas.

Así lo advierten desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA). Es que esos paseadores le quitan al niño la posibilidad de recorrer el espacio con su propio cuerpo y desarrollar la coordinación y la maduración de los músculos de la espalda, entre otras complicaciones. En el Colegio aseguran que según datos estadísticos de especialistas en pediatría, el índice de accidentes proporcionados por el uso de andadores alcanza hasta el 40% del total de lesiones y golpes en bebés. Las lesiones más habituales se encuadran en lastimaduras, quemaduras, fracturas y atrapamiento de dedos, entre otras.

“Es muy común ver en niños que han tenido la experiencia del andador, caerse fácilmente o llevarse cosas por delante”, aseguró la licenciada en kinesiología y Terapeuta en Neurodesarrollo, Carolina Gigante.

Es habitual creer que los andadores son portadores de seguridad a partir de que el bebé se acomoda en un espacio reducido del que no puede salir. Esta situación genera en los padres cierta tranquilidad, además de que permite que el niño se entretenga moviéndose libremente. Pero en la experiencia cotidiana ocurre que se trata de una estructura muy inestable que en cualquier movimiento puede voltearse con facilidad. Además el bebé logra alcanzar objetos que pueden ser muy peligrosos, desde elementos cortantes hasta  pequeñas piezas que puede llevarse a la boca.

La Kinesióloga María Laura Torres, matriculada de Cokiba destacó además que: “En esta etapa colocar a un bebé en un andador, sería exigirle una actividad para la cual no está preparado. Sus piernas no tienen la fuerza suficiente para soportar el propio peso, entonces está obligado a caminar sentado o inclinando su cuerpo hacia adelante”. En el mismo sentido, Carolina Gigante aseguró que otro riesgo importante propio del andador tiene que ver con que el niño le genera la tendencia de caminar en puntas de pie, lo cual puede provocar acortamiento muscular y perjudica la posterior marcha y equilibrio.

Otro de los mitos que suele haber alrededor de este elemento tan utilizado tiene que ver con que facilita y estimula la maduración de la marcha, aunque el relevamiento de la mayoría de los casos suele reflejar lo contrario. Si bien el niño logra desplazarse incluso rápidamente, no es el andador quien le enseñará a caminar, ya que en esa acción el bebé no está sosteniendo el peso de su cuerpo ni desarrollando su equilibrio.

Las profesionales  explican que entre los 6 y 9 meses el bebé logra mantenerse sentado, comienza a desplazarse, a arrastrarse y a gatear. Esta experiencia de estar en el piso mejora su equilibrio y sus reacciones de defensa y lo prepara mejor para llegar a pararse y lograr la marcha independiente. La utilización de andadores, saltea este paso fundamental en el desarrollo del niño. Por eso es importante que los padres le permitan al bebé adquirir estas habilidades para tener en el futuro mayor calidad y destreza de movimiento.

Por otro lado, es importante tomar medidas de precaución para prevenir accidentes, como obstruir el acceso a toma eléctrica, colocar puertas protectoras en las escaleras y evitar elementos punzantes como clavos o tornillos en las paredes, entre otros.

Lic. Carolina Beatriz Gigante – MN 3751 MP 1049

Terapeuta en Neurodesarrollo BOBATH

COMPARTIR:

Comentarios