Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:21 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

28 de abril de 2018

Autorizaron a Invap a comenzar con la construcción de otro satélite

El satélite SABIA-Mar de la CONAE, cuya misión es generar información muy valiosa para la toma de decisión sobre el ambiente marino mundial, ha pasado exitosamente la revisión de su ingeniería de detalle y así comienza la fase de construcción del satélite.

La próxima misión satelital que está en desarrollo impulsada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), recientemente consiguió la aprobación para iniciar la fabricación del satélite SABIA-Mar 1. Creada por acuerdo de integración y coordinación bilateral entre Argentina y Brasil, la misión denominada Satélites Argentino-Brasileños para Información del Mar (SABIA-Mar), fue minuciosamente revisada por un comité de expertos nacionales y extranjeros, para verificar si el diseño alcanzado cumplía los requisitos previstos. 
La Revisión Crítica de Diseño del Segmento de Vuelo de la Misión SABIA-Mar tuvo lugar del 16 al 20 de abril de 2018 en Bariloche, en la sede de INVAP, contratista principal para el desarrollo de subsistemas e instrumentos, como así también para la integración y ensayos del satélite SABIA-Mar 1.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El comité revisor estuvo constituido por 11 expertos del sector espacial de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia (algunos con participación en forma remota), quienes durante cinco jornadas evaluaron el diseño del satélite a nivel de detalle, mediante documentación y una serie de presentaciones que llevaron adelante los referentes del proyecto SABIA-Mar. El equipo de trabajo está integrado por la CONAE junto con las empresas INVAP, VENG, STI, y organismos científico-tecnológicos como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Instituto de Radioastronomía (IAR), que participan en el desarrollo del satélite, con la coordinación y dirección de los responsables de la Misión por parte de la CONAE.El comité revisor estuvo constituido por 11 expertos del sector espacial de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia (algunos con participación en forma remota), quienes durante cinco jornadas evaluaron el diseño del satélite a nivel de detalle, mediante documentación y una serie de presentaciones que llevaron adelante los referentes del proyecto SABIA-Mar. El equipo de trabajo está integrado por la CONAE junto con las empresas INVAP, VENG, STI, y organismos científico-tecnológicos como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Instituto de Radioastronomía (IAR), que participan en el desarrollo del satélite, con la coordinación y dirección de los responsables de la Misión por parte de la CONAE.

En simultáneo con la revisión se mantuvieron tres reuniones adicionales, para ahondar en temas específicos que presentaban dudas a los revisores. El Viernes 20 de abril, luego de aproximadamente seis horas de deliberación, el comité revisor elaboró una serie de recomendaciones muy útiles que pusieron a consideración del proyecto, para finalmente explicitar que se cumplieron todos los criterios de éxito definidos para esta Revisión, y aconsejaron comenzar con la siguiente fase de fabricación, ensamble, integración y ensayos del satélite de observación SABIA-Mar 1. 

La Misión SABIA-Mar:
Constelación de dos satélites para información sobre el mar y costas de Latinoamérica. Misión de cooperación entre la CONAE y la Agencia Espacial Brasileña (AEB), en el marco del Acuerdo de Integración y Coordinación Bilateral Argentina-Brasil.
La CONAE tiene responsabilidad completa sobre el desarrollo y construcción del satélite SABIA-Mar 1, mientras que la AEB es responsable del satélite SABIA-Mar 2
Objetivo: Estudio del mar y costas mediante parámetros de color del mar como la concentración de clorofila, turbidez, coeficiente de dispersión, entre otros datos. Aportará información a nivel regional sobre Latinoamérica y sus costas con una resolución espacial de 200 metros, y a nivel global, con 800 metros de resolución espacial.
Llevará abordo 4 cámaras (2 multiespectrales que cubren el rango visible hasta el infrarrojo cercano, una cámara con 11 bandas y otra con 6 bandas, 1 cámara térmica y una cámara pancromática de alta sensibilidad), un colector de datos (DCS), y un monitor de radiación.
Satélite SABIA-Mar 1: Diámetro de 2 metros y altura de 1,9 metros en su configuración de lanzamiento. Una vez en órbita y separado del vehículo lanzador, desplegará sus paneles solares alcanzado una dimensión de 8,7 metros x 1,9 metros en su configuración de vuelo.
Vida útil por diseño: 5 años.
Peso estimado: 550 kg.
Orbita: circular helio-sincrónica de 702 km de altura, 10:20 pm AN (Nodo Ascendente).

COMPARTIR:

Comentarios