Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:19 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

24 de abril de 2018

Cuatro hospitales de la región incluidos en el Plan provincial del control del cáncer

Se trata del Hospital Interzonal Julio de Vedia (9 de Julio), Hospital Interzonal Abraham Piñeyro (Junín), Hospital de General Villegas y el Hospital de Chivilcoy.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires cubrirá de manera gratuita el tratamiento oncológico de unos nueve mil pacientes que dependen de la salud pública y por primera vez dos mil recibirán medicamentos (opioides y analgésicos) para control del dolor.

Así lo anunció días atrás n el Hospital Central de San Isidro la gobernadora María Eugenia Vidal, quien destacó que la iniciativa se enmarca en el Plan Provincial de Control de Cáncer, enfocado a la detección temprana de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento, y el cuidado paliativo en 44 hospitales públicos con departamento oncológico del distrito. Y dentro de esos 44 hospitales, se encuentran cuatro de la Cuarta Sección: Hospital Interzonal Julio de Vedia (9 de Julio); Hospital Interzonal Abraham Piñeyro (Junín); General VillegasChivilcoy

Acompañada por el ministro de Salud, Andrés Scarsi; y por el intendente local, Gustavo Posse; la gobernadora sostuvo que "cuando llegamos a la Provincia, muchos pacientes con cáncer no tenían ninguna cobertura de obra social, prepaga, PAMI ni IOMA y no tenían la medicación para su tratamiento oncológico. Debían terminar yendo a la Justicia para reclamarla. Eso no podía seguir pasando, esta es una enfermedad que no puede esperar para ser atendida".

"En las familias sin cobertura médica, sin trabajo o con un trabajo informal y no pueden pagar una cobertura, ahí debe estar el Estado", dijo Vidal y remarcó que pronto "los vamos a producir nosotros" desde el instituto biológico provincial.

Según explicó, "estaban los recursos humanos, la tecnología, lo único que hacía falta era comprar los insumos. Hay que aprovechar a toda la gente que trabaja en el Estado, que quiere involucrarse y hacer mejor las cosas. Entre este y el año que viene vamos a cubrir a todos los pacientes".

Vidal destacó que en la Argentina se registran 118 mil nuevos casos de cáncer por año, de los cuales 46 mil corresponden a la Provincia, y de ellos unos 12 mil pacientes oncológicos tienen cobertura social de salud pública que requieren tratamiento.

La gobernadora explicó que se suma al plan “una tercera pata que nunca estuvo contemplada en la provincia y que es parte del tratamiento, es lo que llamamos la medicación paliativa, para aliviar el dolor” y destacó que “eso en los hospitales nunca se cubrió”.

Y en ese sentido, describió “esa medicación del bolsillo del paciente cuando la tiene que pagar le cuesta 2500 pesos por mes, imaginen a alguien que tiene que ir a un hospital público, que no tiene cobertura, que tiene que poner 2500 pesos todos los meses, solo para sentir menos dolor en su enfermedad, por eso a partir de ahora dos mil pacientes van a contar por primera vez con acceso gratuito al tratamiento para el dolor”.

En 2015 la Provincia cubría el tratamiento del cáncer de sólo dos mil pacientes –mil accedieron mediante amparos judiciales-. En 2016 ese número se duplicó y en 2017 la cobertura alcanzó a 6.500 pacientes oncológicos.

El objetivo del Plan se va cumplir en 2019 cuando el Estado provincial brinde cobertura gratuita al 100% de los pacientes oncológicos bonaerenses que no cuentan con una cobertura de salud

COMPARTIR:

Comentarios