Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 23:16 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

18 de abril de 2018

Científicos crearon, por accidente, una enzima que destruye el plástico

Por accidente, científicos de Estados Unidos y del Reino Unido desarrollaron una enzima que destruye el plástico y que podría ayudar a resolver el creciente problema de la contaminación por este material, especialmente en los océanos.

En 2016 unos científicos japoneses encontraron un microbio,  escondido en el suelo de una planta de reciclaje, capaz de alimentarse de botellas de plástico. Los investigadores del país asiático creen que la bacteria evolucionó muy recientemente, ya que polímeros se inventaron en la década de 1940.

Con esta información los especialistas de Estados Unidos y del Reino Unido dieron un paso más.  En un laboratorio usaron un sistema basado en rayos X para conseguir ver el funcionamiento interno del catalizador biológico (un aparato que permite acelerar los procesos del metabolismo de los seres vivos). Así estudiaron a fondo la PETasa, la enzima que ayuda a descomponer el tereftalato de polietileno (PET), el componente básico de muchos envases de plástico. 

Ahí fue cuando se encontraron con una sorpresa: una variante “mutante” de esa enzima que aumenta hasta un 20 por ciento la capacidad para degradar el plástico. No es mucho, pero da las claves fundamentales para iniciar un proceso controlado de optimización y perfeccionamiento para eliminar, finalmente, los residuos de este material. 

Incluso, de acuerdo a los investigadores, este descubrimiento imprevisto sugiere que hay espacio para mejorar aún más estas enzimas, acercándonos a una solución de reciclaje para la creciente montaña de plásticos desechados. 

No sólo eso, la enzima modificada pudo descomponer también otros tipos de polímeros que hasta ahora no se podían.  

De acuerdo a organizaciones de medio ambiente, más de ocho millones de toneladas de plástico son tiradas a los océanos cada año. El problema es que pese a los esfuerzos del reciclaje, la mayoría del plástico permanece cientos de años en el ambiente.

COMPARTIR:

Comentarios