Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 21:20 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

31 de marzo de 2018

Los créditos hipotecarios UVA, en la mira

Dos años después del exitoso lanzamiento de los préstamos, preocupa la cuota que ya alcanza la de uno tradicional. 

@flopa01

Los créditos ajustados por Unidades de Valor Adquisitivo (

UVA

s) se lanzaron al mercado con un resultado exitoso, pero 24 meses después, preocupa el crecimiento de la cuota (57%), que ya alcanza a la de un crédito tradicional, y el aumento del monto adeudado (53%). Para algunos economistas, siguen siendo una opción conveniente en un país donde el acceso al hipotecario era casi imposible hasta que apareció esta línea, para otros, cada vez se demuestra más el riesgo financiero que pueden significar para las familias que lo elijan.

“Crónica” invitó a los economistas Axel Kicillof, ex ministro de Economía y diputado nacional (FpV) junto a Mara Ruiz Malec, economista; y a Martín Tetaz, economista UNPL. Dos miradas diferentes para enriquecer el debate sobre un fenómeno en la mira de los argentinos.

Atractivos por su accesibilidad para un sector de la población que hace décadas espera la oportunidad de tener la casa propia, los

UVA

, a pesar de que se ajustan por inflación, se convirtieron en un boom instantáneo. Pero esta semana, el analista financiero Christian Buteler dio a conocer los resultados de un seguimiento que realiza desde 2016, sobre la evolución de los créditos hipotecarios

UVA

y su comparación con los de un crédito tradicional (sistema francés: tasa 14% fija en pesos por tres años y luego variable).

Aquellos que obtuvieron 1 millón de pesos en 2016, hoy deben el 53% más, es decir, $1.529.466; en tanto, quienes pudieron acceder a un crédito tradicional achicaron su deuda a $979.000. Las cuotas mensuales, principal atractivo de los

UVA

, aumentaron 57% en 24 meses e igualaron el pago inicial de los otros préstamos.

El escenario ideal para los

UVA

“es que los salarios le ganen a la variación de precios, esto no ocurrió en 2016, cuando hubo pérdida de poder adquisitivo, 2017 fue un poco mejor y puede considerarse un empate y, en lo que va de 2018, todo indica que se viene un tercer año con contexto adverso”, explicó a “Crónica” Buterler. Paradójicamente, 2016 (40% de inflación y suba de salarios entre el 25 al 30% promedio) fue un año excelente para los préstamos

UVA

.

COMPARTIR:

Comentarios