Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:22 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de marzo de 2018

Oficializaron la reducción del 25 % en los cargos políticos

Así lo determinó el Gobierno a través del decreto 174. La medida generó críticas luego de que trascendiera que hubo un aumento igual en los puestos del Estado desde que asumió Mauricio Macri.

El Gobierno nacional oficializó el nuevo Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada, con una reducción de cargos políticos cercana al 25 %, como lo había anunciado el presidente

Mauricio Macri

a fin de enero.

La medida, publicada en el Boletín Oficial y adoptada por decreto número 174, señala que el reordenamiento apunta "establecer una nueva conformación organizativa de los niveles políticos, basado en criterios de racionalidad y eficiencia que posibiliten una rápida respuesta a las demandas de la sociedad, dando lugar a estructuras dinámicas y adaptables a los cambios permanentes".

En ese plano, se decidió la supresión de "los cargos que ya no resulten estrictamente necesarios para el cumplimiento de las acciones y misiones de los organismos y jurisdicciones del

Estado

Nacional"
.

Por el mismo decreto -que lleva las firmas de Macri y el jefe de Gabinete, Marcos Peña- se crea el Instituto de Juventud (INAJU), como organismo desconcentrado en la órbita de la Secretaría de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social.

Además, se aprueban los "objetivos" de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnología, organismo desconcentrado en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que fuera creada por el artículo 1° del decreto número 1660/96.

El decreto le confiere al Instituto de Juventud "entender en el diseño e implementación de políticas sociales destinadas a jóvenes", "presidir el funcionamiento del Consejo Federal de la Juventud conforme la Ley N° 26.227" y "fomentar en los jóvenes la participación comunitaria, el compromiso público y valores como la solidaridad, la equidad, la memoria, la responsabilidad y la identidad nacional", entre otras funciones.

El 29 de enero pasado, el Presidente anunció la medida de reducción de cargos políticos (que incluye desde ministerios hasta subsecretarías) y la fundamentó en que el

Estado

"era una maraña burocrática en la que era difícil tomar decisiones". Además afirmó que es el Gobierno el que tiene que "dar el ejemplo".

En esa dirección, sostuvo que otros objetivos son impulsar un

Estado

"más ágil" y "preparado para solucionar los problemas de la gente".

Controversia

El año pasado, la Fundación Libertad y Progreso (LyP) realizó un informe que reveló que en 16 meses, aumentaron la cantidad de ministerios, secretarías, subsecretarías y direcciones en el

Estado

nacional.

Según el estudio, Macri recibió el Gobierno con 16 ministerios y lo aumentó a 21 (un 31% más). A su vez, tenía 70 secretarías de

Estado

y ahora, 87 (un 24% más). Las subsecretarías, ascendió de 169 a 207 (22% más).

En el informe se habían reportado 1.124 dependencias nuevas, sin contar las coordinaciones.

COMPARTIR:

Comentarios