Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 02:30 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de diciembre de 2017

Se llevó a cabo en Jujuy taller sobre explotación de litio.

El subsecretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Agustín Campero, destacó que la Argentina “posee enormes reservas de litio, en especial en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca; se trata de un recurso estratégico, con una demanda que se avizora estable como insumo fundamental de los bienes que surgen de las nuevas revoluciones tecnológicas”.

Por : Bernardo Gonçalves Borrega. Periodista acreditado.  Corresponsal en Casa de Gobierno.   Funcionarios y científicos participaron en la capital jujeña del taller “Desafíos y oportunidades de la industrialización del Litio en la Argentina”, que abordó la actualidad de la exploración y explotación del mineral en el país, las potencialidades en cuanto a la aplicación tecnológica y los beneficios sociales y económicos esperables a partir del impulso a la actividad.                                                                                                                                                                 

                       Resultado de imagen para Jujuy, talleres sobre litio

  El encuentro se desarrolló a través de seis paneles que contaron con la participación de equipos técnicos del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y de la provincia, junto con representantes académicos e investigadores del Conicet y del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy.

El subsecretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Agustín Campero, destacó que la Argentina “posee enormes reservas de litio, en especial en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca; se trata de un recurso estratégico, con una demanda que se avizora estable como insumo fundamental de los bienes que surgen de las nuevas revoluciones tecnológicas”.

Y explicó que “la pura existencia del recurso en nuestro territorio por sí solo no genera una ventaja competitiva, o no garantiza un total aprovechamiento”, y afirmó que “hay que desarrollar capacidades locales, tanto industriales, de proveedores para el aspecto minero y el tecnológico, como así también capacidades científicas y tecnológicas”.

Por su parte, el gobernador jujeño, Gerardo Morales, hizo hincapié en la generación de conocimiento y recursos humanos en la temática, y aludió a la creación de una Tecnicatura Superior y del Instituto del Litio, además de plantear la necesidad de acordar convenios con Chile para “coordinar e intercambiar conocimiento científico y tecnológico para la producción”.

Los especialistas analizaron el presente y futuro de la producción e industrialización del litio a nivel regional, los objetivos y las políticas de apoyo al desarrollo de sectores basados en litio, la propuesta de estudio sobre posibilidades y desafíos de la industrialización de ese mineral en la Argentina y el desarrollo científico-tecnológico aplicado a la exploración y explotación del litio.

En agosto pasado el ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, junto al gobernador Morales inauguraron las instalaciones del Centro Tecnológico General Savio, que aloja al Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA) y al Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu).

El InDyA apunta a la resolución de problemas planteados por la arqueología a diferentes escalas, tal como los procesos de formación de los datos desde su origen hasta su interpretación, mientras que el CIDMEJu es un centro dedicado a la investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimiento en electroquímica aplicada a materiales, integrado por el Conicet, la Universidad Nacional de Jujuy y el Gobierno provincial.

COMPARTIR:

Comentarios